Noticias en la red

  • El martes por la tarde se confirmó la falsedad de la cuenta.
  • Aún permanecía activo el jueves por la mañana.
  • El impostor defiende irónicamente los derechos de autor.

Teddy Bautista

Tras la confirmación de la SGAE en la tarde del pasado martes de la falsedad de la cuenta en Twitter del presidente de esta asociación, Teddy Bautista, la sociedad espera que la eliminación de la misma se produzca cuanto antes. Sin embargo, durante la mañana del jueves, el perfil falso aún permanecía online.

Un portavoz de la SGAE confirmó que han seguido todos los pasos para proceder a eliminar la cuenta falsa. "Nos pusimos en contacto con Twitter y ya hemos recibido su correo de confirmación de recibo", señaló.

En caso de que se cumplan los mismos plazos que en la anterior ocasión en que un internauta suplantó a Bautista, la cuenta debería desaparecer en pocas horas. "El anterior proceso fue de un día para otro", afirmó.

No obstante, el suplantador de la personalidad de Teddy Bautista en Twitter continúa actualizando su espacio y 'defendiendo' los derechos de autor. Así, entre otras afirmaciones, resalta que "hasta la Iglesia paga derechos de autor por las misas".

Asimismo, reta al experto en nuevas tecnologías Enrique Dans -y posicionado abiertamente contra el cierre de webs- para un debate "cara a cara", al tiempo que afirma que vuelve de una comida con 'Pucho' (Vetusta Morla) y Vinila Bon Vismarck (Krakovia).

  • Durante unas horas se podía ver una mujer occidental desnuda.
  • Era una protesta contra la Gala del Año Nuevo.

Internet en China

La web de la televisión estatal china CCTV fue hackeada durante unas horas con una imagen de una mujer desnuda, al parecer un acto de protesta de internautas por la excesiva publicidad mostrada en la Gala del Año Nuevo del pasado día 14 (el programa más visto del año en China).

Según informó el diario independiente South China Morning Post de Hong Kong, la web de CCTV ofreció durante unas dos horas la imagen de una mujer occidental sin ropa el pasado lunes, un día después de una gala que, como ya es costumbre en los últimos años, fue muy criticada por los telespectadores chinos.

Al parecer, este año la principal crítica de los espectadores fue que la gala, que despedía el año del Buey y daba la bienvenida al del Tigre, utilizó demasiada "publicidad por emplazamiento" (aquella en la que se muestran productos de diferentes marcas como parte del decorado).

La Gala de Año Nuevo comenzó a emitirse en China hace 27 años y se ha convertido en tradición que las familias chinas, reunidas en estas fiestas, pasen la noche viendo en ella a las principales estrellas chinas actuando y felicitando el inicio del año.

Se calcula que cientos de millones de chinos ven cada año el programa, pero desde hace unos años, muchos telespectadores se quejan de que éste se ha convertido en una fórmula repetitiva, y una encuesta realizada este año por el portal ifeng.com reveló que sólo un 30 por ciento de los sondeados querían ver la gala.

Los encuestados se quejaron de la calidad descendente del programa e incluso de la propaganda estatal que desprende.



  • Los usuarios, sin embargo, podrían afrontar "micropagos".
  • Son menos propensos a pagar contenidos propios de Internet que otros por los que hay que pagar en la vida offline.
  • Los internautas creen que, de pagar, tendrían derecho a compartir lo adquirido con quienes quisieran.
  • ENCUESTA: ¿Pagarías por acceder a contenidos web?

Internet

Ocho de cada diez usuarios de Internet no está dispuestos a pagar por acceder a una página web, aunque el 52% apostaría por realizar "micropagos" por contenidos concretos, antes que abonar una suscripción periódica, según una encuesta elaborada por Nielsen.

Esa agencia informo de que ha consultado a 27.000 personas de 52 países y ha deducido que los consumidores no están completamente cerrados a la idea de pagar por acceder a contenidos en la red, aunque, en general, el 85% prefiere que ese acceso sea gratuito.

En general, el 79% dice que dejaría de visitar una web si se le empieza a cobrar por ello, al entender que podría encontrar la misma información gratuitamente en otro lugar, pese a que no existe una opinión clara sobre el efecto que la gratuidad puede tener en la calidad de los contenidos.

Así, el 34% de los encuestados cree que ésta se resiente si las empresas no pueden cobrar a quienes disfrutan de sus contenidos, el 30% cree que no se tiene por qué ver afectada, y el 36% dice no tener una opinión formada al respecto.

Nielsen destaca en las conclusiones de su encuesta que, en cualquier caso, existen "oportunidades" de cobro en determinadas áreas y detalla por ejemplo que hay consumidores que sí están dispuestos a pagar por contenidos por los que ya lo hacen en la vida real, como el cine, la música, los juegos e incluso determinados programas de televisión.

Sin embargo, advierte de que en general los usuarios son menos propensos a pagar por contenidos propios de Internet, como las redes sociales, los podcast o los vídeos y blogs creados por los propios usuarios.

Más del 60% de los encuestados cree que, de llegar a pagar por los contenidos, los usuarios tienen que tener derecho a compartirlo con quienes quisieran, y que tendría que desaparecer la publicidad.

En cuanto a las formas de pago, el 52% prefiere realizar "micropagos" por cada noticia o entrada que quiera consultar, mientras que sólo el 43% pagaría una suscripción completa que dé acceso a todos los contenidos de una web.

Además, el 47% de los consultados estaría dispuesto a recibir más publicidad si eso ayuda a los medios de comunicación a financiar los contenidos.

El 78% de los encuestados cree que tiene que tener derecho a acceder a los contenidos digitales de los diarios, revistas u otros medios a cuya edición impresa ya esté suscrito, y el 71% considera que para pagar algo online su calidad tiene que ser superior a la que tenía antes de que se pidiera dinero por ello.



  • Se trata de un grupo formado por usuarios de la red social.
  • Es usado a modo de foro para presentar quejas y protestas.
  • Facebook actualizó su aspecto con motivo de su 6º aniversario.
  • Lista: Los grupos más 'locos' de Facebook.

'No me gusta el nuevo Facebook'

Desde que el pasado seis de febrero Facebook decidiera actualizar su diseño, son muchos los usuarios que han manifestado su descontento por los cambios. Ahora ya son casi 100.000 los miembros del grupo 'No me gusta el nuevo Facebook', desde donde exponen sus quejas y protestas.

La red social más popular, utilizada por 400 millones de personas en todo el mundo, decidía renovar su aspecto con motivo de su sexto aniversario. Según la compañía, estos cambios iban a facilitar el manejo del site; sin embargo, no parecen haber convencido.

Como recogen desde PortalTIC.es, a pesar de que el grupo no fue creado con motivo específico de estos cambios, ahora está siendo usado a modo de foro por los miembros, quienes expresan su descontento.

Especialmente, destacan las quejas referidas a la escasa "maniobralidad" de la nueva versión, así como una mayor dificultad de acceso a las opciones de la red. Muchos usuarios reclaman la posibilidad de elegir entre los diseños.



  • Algunos no son buscadores como tal.
  • Bing, Twitter o Siri se perfilan como grandes competidores.
  • Uno de ellos, Aardvark, acaba de ser comprado por Google.

Algunas alternativas a las búsquedas de Google

Sin duda el buscador de Google es el más popular y el motor más usado por todos los internautas, pero cada vez surgen más alternativas al rey de las búsquedas.

Existen muchos competidores que tratan de lograr lo impensable hace un par de años, que el buscador de buscadores pierda su monopolio y se tambalee. Algunos luchan de forma directa contra éste (Bing, por ejemplo), otros, de forma indirecta (Twitter, sin ir más lejos). Repasamos algunos sitios que, en las búsquedas de los últimos tiempos, se han convertido en alternativas a Google:

Bing: Microsoft relanzó hace apenas un año su motor de búsqueda. Su obsoleto Windows Live se convirtió en un brillante Bing, que en un corto espacio de tiempo se ha manifestado, en cuanto a búsquedas generales se refiere, como un digno competidor de Google. Destaca la opción de previsualización que ofrece en 'vídeos', pero también las mejoras que poco a poco se están introduciendo, como 'Bing travel', un buscador de viajes que ha tenido gran aceptación entre los usuarios que han podido testearlo. También se espera el 'Bing Health', destinado a temas de salud, para próximas fechas.

Twitter: sí, pese a no ser un buscador como tal se ha consolidado, entre otras cosas, como un buscador de referencia en cuanto a actualidad se refiere, sobre todo gracias a su inmediatez. Cualquier usuario registrado puede colgar un enlace a una información de cualquier tipo en tiempo real. Su buscador permite introducir los términos sobre los que se está interesado y dar con lo último sobre ese término con tan sólo un clic.

Las redes sociales, por lo general, esconden un buscador dentro. Muchos creen, por ejemplo, que Facebook se ha convertido, entre otras cosas, en un 'motor de búsqueda de personas'.

Siri: acaba de nacer en EE UU y se espera que cruce el charco a lo largo de este año. El asistente personal para tu teléfono ha dejado a más de uno con la boca abierta, en el sentido literal de la frase y es que realiza búsqueda por voz. Para que vayas abriendo boca, mira el siguiente vídeo.

Google se hace con Aardvark

Google adquirió a finales de esta semana la red social Aardvark especializada en coordinar preguntas y respuestas de los usuarios, confirmó la noche del jueves Damon Horowitz, fundador de esta compañía.

Hasta ahora entraba en la lista de grandes competidores de Google, que acaba de llevarla a su terreno. Fue fundada en 2007 por Horowitz y otros tres socios, dos de los cuales eran antiguos empleados de Google, y permite a sus usuarios publicar preguntas online para que el resto de los miembros de la red (cerca de 100.000) ofrezcan respuestas.

Esta operación es otro paso más de Google en el ámbito de las redes sociales tras el lanzamiento esta semana de Google Buzz, una herramienta integrada en Gmail que permite comunicar mensajes al resto de la comunidad de una forma similar a la casilla de "últimas noticias" de Facebook.

Google, sin embargo, tuvo su propio servicio de preguntas y respuestas en Internet. En 2002, el buscador lanzó Google Answers, en el que los usuarios podían pagar entre 2 y 200 dólares por obtener respuesta a complicadas preguntas, pero abandonó el proyecto hace cuatro años.



  • Sería cien veces más rápida que las existente y se podría descargar una película en alta definición en tan sólo cinco minutos.
  • Es un experimento que Google quiere llevar por el momento a 50.000 usuarios, aunque podría llegar al medio millón.

Google

En el blog de Google se anunciaba este miércoles la que puede ser la revolución de las redes de alta velocidad. El gigante de Internet está preparando la creación de una red propia de distribución que podría llegar a 1 gigabite por segundo, una velocidad cien veces superior a la que está disponible en Estados Unidos.

En principio el buscador lo probará en unos 50.000 hogares de EE UU aunque el experimento podría llegar hasta las 500.000 conexiones. Según la compañía, el objeto de esta iniciativa es "experimentar y aprender" para mejorar la velocidad y para conseguir una red "no discriminatoria y transparente".

Con esta nueva tecnología se podrá descargar una película en alta definición en unos cinco minutos, colaborar en un trabajo de clase con compañeros de todo el mundo mientras se mira en vivo y en tres dimensiones a una clase que se está impartiendo al otro lado del mundo. Así, asegura Google, el acceso universal a bandas anchas ultra veloces será posible en poco tiempo.

Actualmente, el gigante de Internet está buscando ya pequeñas comunidades estadounidenses que estén interesadas en colaborar en el proyecto.

Google reconoce que los proveedores de Internet están haciendo un gran esfuerzo para mejorar la velocidad, y que con este experimento sólo quieren contribuir a entregar a los internautas un acceso más rápido y mejor.



  • Google colgó en la Red las imágenes de su nuevo producto dos días antes de la presentación a nivel mundial del iPad de Apple.
  • El diseño y la funcionalidad parecen ser muy similares.
  • De momento, no han trascendido más detalles.

La rivalidad entre Google y Apple sigue patente, es más, parece que aumenta cada día. Si hace una semana la marca de la manzana presentaba su producto estrella del año, el iPad, ahora parece que el mayor buscador de Internet está preparando su propio 'tablet PC'.

La realidad es que este tipo de ordenadores está de moda, y Google no tiene intención de quedarse atrás. Dos días antes de la presentación del iPad, aparecieron en Chromium, el portal que recoge todas las novedades sobre el sistema operativo Chrome, unas imágenes y un vídeo explicativo sobre su nuevo producto.

<p>Tablet PC de Google</p>Según el diseño presentado en la página web, el 'Chrome OS tablet' tendría un tamaño algo mayor al de Apple.

El resto de funciones parecen ser muy similares, con el teclado táctil integrado como una aplicación más, facilitando, según Google, las búsquedas en Internet. Con su buscador, por supuesto.

Sin embargo, según se puede comprobar en el vídeo de Google, parece que su 'tablet' podría ejecutar varias aplicaciones de forma simultánea, algo de lo que carece el invento de Apple y que le ha costado las críticas de diversos expertos.

De momento no han trascendido más detalles de este híbrido entre un ordenador y un 'smartphone'.



  • Las productoras acusaban a la proveedora australiana de permitir que sus clientes descargasen material protegido.
  • Los expertos creen que esta decisión sentará jurisprudencia.

Gestor de descargas

Un juez australiano ha desestimado la demanda de varias productoras cinematográficas contra un proveedor de Internet cuyos usuarios descargaban archivos protegidos por derechos de autor, un fallo que puede sentar precedente en la industria.

La sentencia afecta a un total de 34 estudios, entre los que se hallaban las filiales locales de Universal Pictures, Warner Brothers y 20th Century Fox, que habían denunciado a la compañía iiNet por haber supuestamente violado sus derechos de propiedad intelectual. Además, muchos expertos creen que el dictamen del magistrado del Tribunal Federal Dennis Cowdroy sentará jurisprudencia permitiendo eximir de responsabilidad a proveedores de Internet en todo el mundo por las acciones ilegales que sus clientes realicen a través de sus sistemas.

Desde junio de 2008 hasta agosto del año pasado, miles de suscriptores de iiNet obtuvieron de forma ilícita copias ilícitas de casi cien películas y series de televisión de reciente estreno como El caballero oscuro, Transformers o Heroes.

El consorcio de 34 productoras -que incluye varias de Hollywood- advirtió en repetidas ocasiones a la empresa de que las descargas representaban una vulneración de su copyright, pero el proveedor no tomó ninguna medida contra sus clientes. Sin embargo y pese a que iiNet tenía conocimiento de las actividades de sus usuarios, Cowdroy explicó en su fallo de más de 200 páginas que es "imposible" hacer responsable del delito al proveedor de Internet.

La empresa expresó su satisfacción por la sentencia y afirmó que es clave no solo para ellos, sino para toda la industria. "Ni ahora ni en el pasado hemos apoyado, autorizado o promovido compartir o descargar archivos de manera ilegal en violación de las leyes de propiedad intelectual", indicó Michael Malone, director general de iiNet, que en esta ocasión gozó del respaldo de sus dos máximos rivales en Australia, Optus y Telstra.

Malone ofreció su colaboración a los estudios para explorar juntos fórmulas a través de las cuales las internautas puedan acceder de forma "legal" a los contenidos protegidos por derechos de autor. Por su parte, la Federación Australiana Contra el Robo del Copyright (AFACT), que representa en el caso a la industria cinematográfica, se quejó de que el juez recurrió a un tecnicismo legal para echar por tierra su demanda.

"Las pruebas establecen que iiNet no hizo más que ofrecer a sus usuarios un servicio de acceso a Internet", dijo el juez. Su sentencia reconoce que la descarga ilegal de archivos a gran escala en Internet es un problema, pero no puede actuar contra la compañía "solo porque hay que 'hacer algo' para solucionarlo".

El juicio fue el primero en Australia retransmitido a través de la red social Twitter, gracias al permiso de Cowdroy.



Página 8 de 9

Tech Partners.

Contacto.

  • NoToy Diseño Web Barcelona

    Passatge Diputació 1
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona 08172
    Spain
    Skype: notoyskype
  • Escríbenos: notoy[@]notoy.es
  • Síguenos.

Aceptar el uso de Cookies

Nuestra web utiliza cookies. Para seguir navegando en ella, debe aceptar nuestras cookies. Saber más

Acepto