Noticias en la red


Con motivo del lanzamiento de su nueva cámara compacta Sony Cybershot TX7, Sony ha convocado un concurso de fotografía exclusivo para mujeres a través de Facebook.
Sony organiza un concurso de fotografía en Facebook exclusivo para mujeres

“¿Qué nos interesa a las mujeres?” es la pregunta que plantea el concurso para responder con una imagen. Las fotógrafas interesadas pueden enviar sus trabajos a través de la página oficial del concurso en Facebook http://bit.ly/sonyfacebook. La imagen que acumule más votos a través de la herramienta "Me Gusta" será la ganadora de una cámara Sony Cybershot TX7.

Con esta acción, desarrollada por OMD en colaboración con Marcasfera, Sony hace una apuesta por las redes sociales para contectar con fotógrafas amantes de la tecnología, pero también del diseño. Según la compañía, las mujeres ya cuentan con una presencia mayoritaria en Facebook, donde además la fotografía es el contenido preferido con más de 83 millones de fotografías nuevas cada día.

Concurso Sony


La Sony Cybershot TX7 está dirigida a aquellas consumidoras que son amantes de la tecnología, pero también del diseño. “Se puede ser chic siendo geek” es el mensaje en clave femenina con el que Sony busca dirigirse a un perfil de mujer actual y sofisticada. Entre las características de producto destaca su función de captura de fotos panorámicas de hasta 275º con un solo clic y la mayor pantalla LCD táctil del mercado (de 3,5”) en un tamaño más compacto (de 16mm grosor).
  • En sólo tres años.
  • Los responsables de la web confían en alcanzar una cifra similar en los próximos 203 días, si se mantiene el mismo ritmo.

Twitter

Sólo tres años después de ponerse en marcha, la red social Twitter ha conseguido alcanzar los 10.000 millones de 'tweets'. Este récord quedó registrado la pasada madrugada y las cifras están disponibles en el site GigaTweet.

"Los usuarios 'tweetearon' una media de 5.000 veces al día en 2007, un año más tarde aumentó a una media de 300.000 'tweets' diarios y el año pasado subió a 2,5 millones al día. En la actualidad, la media es de 50 millones de 'tweets' al día", apuntaron fuentes de la propia red social desde su blog oficial el pasado mes.

En 2009, se registraron una media de 2,5 millones de 'tweets' al día

Twitter monitoriza sus progresos, como informan desde PortalTIC.es; para ello cuenta con herramientas como GigaTweet, un proyecto independiente que ofrece gráficos por hora cada día

El 'tweet' número 9.999 millones, que generó una gran expectación, corresponde a la brasileña Rafaela Marques; sin embargo, el autor de la mítica cifra no está visible, pues se trata de un usuario que protege sus 'tweets', por lo que éstos no son públicos.

Los responsables confían en alcanzar una cifra similar en los próximos 203 días, si se mantiene el mismo ritmo de publicaciones.

Sin embargo, el tráfico de Twitter todavía quedará lejos de otros gigantes de Internet como Youtube, Facebook o Windows Live Messenger.

  • El crecimiento de Twitter ha hecho que muchas empresas comiencen a buscar nuevas formas de ofrecer sus servicios.
  • Muchas de las iniciativas aún están en fase de prueba.

Twitter

Cuando Twitter comenzó a dar sus primeros pasos en 2006, muy pocos pensaban que acabaría convirtiéndose en uno de los mayores fenómenos de Internet. Mientras que las redes sociales se hacían un hueco en la vida de los internautas sin mucho problema, el servicio de microblogging recibía miradas un poco más recelosas. ¿Para qué podía servir una especie de red social que tan sólo permite publicar textos con un máximo de 140 caracteres?

El tiempo ha demostrado que Twitter puede servir para mucho. A menudo hace las veces de foro de debate para todo tipo de temas, es una fuente de información que ofrece noticias con gran inmediatez, permite compartir enlaces de interés y, sobre todo, se trata de una herramienta idónea para el directo, para contar el "aquí y ahora" desde cualquier parte del mundo. Miles de personas utilizan Twitter a diario para informar e informarse al instante sobre presentaciones, charlas, ponencias y todo tipo de eventos, muchos de ellos de acceso restringido.

Hoteles, vuelos y taxis

El gran crecimiento de Twitter en los últimos años está llevando a muchas empresas a buscar alternativas de negocio a través del conocido microblog. Uno de los servicios más útiles que han visto la luz al amparo de Twitter es el de la búsqueda de hoteles. La agencia de viajes online Nomaders lanzó recientemente un sistema de búsqueda de disponibilidad de hoteles.

Para utilizarlo tan sólo hay que agregar a @nomaders_com a Twitter y enviar un tweet indicando la ciudad en cuestión, las fechas y el número de personas. A continuación se recibe un mensaje directo con diversa información (incluido el precio más bajo) y un enlace a una página de resultados.

Sin salir del área del turismo también es posible buscar vuelos baratos vía Twitter. Una de las primeras empresas en recurrir a este método ha sido Trabber, que recurre a un planteamiento muy similar al de la búsqueda de hoteles. El usuario envía las características del vuelo que busca y recibe los resultados que más se adaptan a su solicitud.

Más original resulta el uso que un grupo de taxistas de Londres ha comenzado a darle a Twitter. Los conductores de la cooperativa ya utilizan el servicio de microblogging para comunicarse entre ellos, intercambiar información sobre el tráfico, advertir de accidentes y obras públicas... Aunque el objetivo es que, poco a poco, los clientes puedan pedir sus taxis a través de @tweetalondoncab, un servicio que aún está en fase de pruebas.

Pero no hace falta irse hasta la capital británica para descubrir un servicio de petición de taxis a través de Twitter. En Asturias, Rixar García se ha convertido en el primer taxista de España que ofrece este servicio. De momento, García sólo acepta trayectos desde Oviedo y Gijón al Aeropuerto de Asturias o aquellos que ya hayan sido reservados con antelación.

La proliferación de servicios a través de Twitter ha motivado la creación de páginas como Twibs, un sitio análogo que se encarga de organizar y categorizar las marcas y servicios que pueden encontrarse a través del microblog: desde mapas hasta alquileres de coches o pisos.

Comprar a través de internet se ha convertido en algo habitual y cada vez son más los consumidores que confían en las tiendas online. Así se desprende al menos de un estudio desarrollado por la empresa de investigación de mercados GfK en Alemania, informa Horizont. Alrededor de 15.500 millones de euros se gastaron los alemanes durante el pasado año en la compra de productos y servicios a través de internet.

Comprar OnLine


De acuerdo con el estudio de GfK, el volumen de ingresos procedentes del comercio electrónico creció un 14% con respecto a los datos generales de consumo registrados en Alemania en 2009. El aumento se explica debido a una subida en el gasto medio por consumidor, que se cifró en 506 euros, lo que se traduce en un incremento del 10%.

Sin embargo, la crisis económica ha dejado también su huella en la venta y compra a través de internet. Si la tasa de crecimiento en el sector alcanzó el 19% en 2008, en los nueve primeros meses de 2009 ésta retrocedió a un 12%. De todos modos, en el último trimestre de 2009 las cifras se han recuperado hasta alcanzar el 19% que se registró a lo largo de todo el año 2008.

  • Han detenido a tres personas que obtenían mediante este sistema los datos personales y financieros de los internautas.
  • Para evitar verse afectado por estas redes recomiendan actualizar los mecanismos de seguridad y tener dos particiones de disco duro.

Madrid, capital europea de los 'ordenadores zombies'

La Guardia Civil, en colaboración con el FBI, ha detenido a tres ciudadanos españoles que controlaban más de 13 millones de ordenadores infectados de los que obtenían datos financieros y personales. El Instituto Armado asegura que es la mayor red de ordenadores 'zombies' detectada en todo el mundo.

Los ordenadores infectados estaban repartidos en 190 países, según informó el teniente coronel jefe del departamento de Investigación de Delincuencia Económica y Tecnológica de la Benemérita, José Antonio Berrocal, en una rueda de prensa.

En los registros practicados en los domicilios de los detenidos se han intervenido PCs, material informático e información personal de más de 800.000 usuarios.

Los datos obtenidos podían utilizarlos los propios detenidos o alquilarlos a bandas organizadas dedicadas al fraude bancario. De hecho, se ha detectado que una parte de la 'botnet mariposa' había sido alquilada. La botnet fue detectada y se bloqueó su control de acceso a los tres implicados

El máximo responsable de la red, cuya identidad responde a las iniciales F.C.R., de 31 años, se hacía llamar a si mismo 'Netkairo' o 'Hamlet1917' y fue detenido en Balmaseda (Vizcaya). Otro de los detenidos, J. B. R., de 25 años, se identificaba bajo el nick de 'Ostiator' y es de Santiago de Compostela. El tercer detenido, J.P.R. de 30 años, se identificaba como 'Johny Loleante' y residía en Molina de Segura, en Murcia.

Para evitar ser objeto de este tipo de maniobras, los expertos aconsejan no navegar por Internet de forma abierta con la intención de buscar información lúdica o empresas que son desconocidas puesto que eso puede provocar la descarga de programas que posteriormente se ejecutan en el ordenador y activan los troyanos. También recomiendan actualizar los mecanismos de seguridad y tener dos particiones de disco duro: una para el sistema operativo y los programas y otra para los documentos.

Los datos de InfoAdex no hacen más que confirmar que 2009 ha sido uno de los peores años para el sector publicitario español. También en este estudio, Internet es el único medio que se salva.

Los datos de InfoAdex señalan que la inversión real estimada del mercado se situó en 2009 en 12.669,4 millones de euros, registrándose una bajada del –14,9% respecto a los 14.915,7 millones de euros de 2008.

El decrecimiento de los Medios Convencionales ha sido del –20,9%, pasando de 7.102,8 millones de euros invertidos en 2008 a 5.621,3 millones en 2009. El peso que sobre el total de mercado tienen en 2009 los Medios Convencionales es del 44,3%, bajando tres puntos y tres décimas respecto al año anterior.

Los Medios No Convencionales han conseguido el 55,7% de la inversión, con 7.078,1 millones de euros invertidos en 2009, cifra que es un –9,4% inferior a los 7.812,9 millones del año anterior.

Internet, que ocupa la tercera posición por volumen en el conjunto de los Medios Convencionales, es el único que muestra una evolución positiva. En su conjunto, Internet ha tenido un crecimiento interanual del 7,2%, llegando a alcanzar un volumen de inversión publicitaria de 654,1 millones de euros frente a los 610,0 millones de 2008. El porcentaje que Internet supone sobre el total de la inversión en 2009, en Medios Convencionales, es el 11,6%.

InfoAdex
  • El usuario tiene más control sobre su privacidad gracias a la posibilidad de establecer reglas sobre cookies, imágenes y JavaScript.
  • Ya se pueden traducir webs de forma automática en 53 idiomas.

Google Chrome

Google ha anunciado una nueva versión beta de su navegador Google Chrome que incluye varios avances e innovaciones tales como más posibilidad de control de privacidad para los usuarios, una integración perfecta de la función de traducción en el navegador y hasta siete extensiones de carácter local.

En cuestiones de privacidad, además del modo de navegación de incógnito (una manera de moverse por Internet sin dejar rastro de las visitas a sitios web o del historial de descargas efectuadas en el ordenador), ahora los usuarios cuentan con un mayor control para gestionar la configuración de su privacidad en la nueva sección "Configuración de contenido", situada en el cuadro de diálogo de opciones de privacidad de Chrome.

En esta versión beta, el usuario puede controlar cómo se gestionan las cookies, las imágenes, JavaScript, los complementos y los pop-ups en cada página web. Por ejemplo, puede establecer reglas sobre cookies, permitiendo sólo aquellas cookies de los sitios de confianza, y bloquear aquellas de los sitios que no lo sean. Además, de esto los usuarios pueden bloquear todas las cookies de terceros, borrar automáticamente todas las cookies cuando se cierra el navegador, bloquear la carga de todas las imágenes, añadir reglas de imágenes para sitios web específicos, bloquear la carga de JavaScript, bloquear la carga de todos los plug-ins,

etcétera.

En el cuadro de diálogo de Google Chrome también se proporciona un enlace al administrador de configuración de Adobe Flash Player, donde los usuarios pueden ver y controlar los objetos locales que Adobe Flash Player guarda en el ordenador.

La nueva versión beta de Google Chrome también añade una función de traducción automática instantánea de páginas web para la que el usuario no tiene que añadir extensiones de navegador ni plug-ins.

Cuando el idioma de la página web que ve el usuario es distinto de la configuración preferida de idioma, Chrome muestra un mensaje preguntando si se desea traducir la página. Además, los usuarios también pueden establecer una opción para traducir automáticamente todas las páginas que se encuentran en un idioma en concreto.

  • El 56% de los estadounidenses considera irresponsable ser amigo del jefe en la popular red social.
  • El 62% asegura que es un error ser amigo de un empleado.
  • Una abrumadora mayoría cree que no se deberían subir fotos.

Facebook

Es un temor común entre los usuarios de Facebook y otros medios sociales en todo el mundo: cómo afrontar una petición de amistad de un jefe o un empleado. Un sondeo publicado el jueves mostró que el 56 por ciento de los estadounidenses considera irresponsable ser amigo del jefe y el 62 por ciento asegura que es un error ser amigo de un empleado.

Pero el 76 por ciento considera aceptable ser amigo de un compañero de trabajo, según la encuesta realizada entre 1.000 personas por el Proyecto de Responsabilidad de Liberty Mutual. "Cuando los papeles cambian, ¿qué haces? Quitas de amigo a alguien cuando lo han ascendido a jefe o cuando tú eres su jefe?", preguntó la investigadora Kelly Holland. "Nos metemos en algunas situaciones muy complicadas respecto a lo que la gente cree que es responsable", agregó.

Respecto al uso de los medios sociales en el trabajo, el 73 por ciento dice que no es correcto actualizar tu estatus de Facebook, el 82 por ciento que no se deberían subir fotos, el 72 por ciento cree que "twitear" está mal y el 79 por ciento, que no es aceptable ver videos online.

A pesar de ello, el 66 por ciento dijo que no ve mal que se consulte el correo personal mientras se está en el trabajo. "Cuando la gente se refiere a la responsabilidad, saben qué es lo responsable, pero si están haciéndolo o no en la práctica, es una historia diferente", sostuvo Holland.

Los estadounidenses se mostraron divididos sobre si las empresas deberían revisar los perfiles de candidatos a un trabajo en las redes sociales, ya que el 52 por ciento cree que es adecuado, mientras que el 48 por ciento le parece inaceptable.

Página 7 de 9

Tech Partners.

Contacto.

  • NoToy Diseño Web Barcelona

    Passatge Diputació 1
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona 08172
    Spain
    Skype: notoyskype
  • Escríbenos: notoy[@]notoy.es
  • Síguenos.

Aceptar el uso de Cookies

Nuestra web utiliza cookies. Para seguir navegando en ella, debe aceptar nuestras cookies. Saber más

Acepto