
Le siguen la Radio con un 55,2%, Exterior (52,3%), las Revistas (50,5%), Diarios (39%), Internet (35%), Suplementos (20,7%) y Cine (4,2%). Respecto a los datos del mismo periodo del año anterior, todos los medios bajan excepto Internet: Suplementos (-1,2%), Diarios (-0,8%), Exterior (-0,6%), Revistas (-0,8%), Televisión (-0,3%), Radio (-0,1%). Mientras que el que más sube es Internet (4,4%), seguido de Radio (2,2%), Exterior (2%), Televisión (0,5%), Suplementos (0,2%) y Cine (0,1%). Internet crece un 0,7%.
El diario de pago más leído es el Marca (2.805.000 lectores diarios), seguido de El País (2.022.000), El Mundo (1.330.000), As y El Periódico de Cataluña. Los gratuitos vuelven a quedarse por detrás de Marca. 20 Minutos es el gratuito más leído con 2.353.000 lectores diarios, por encima incluso de El País; por encima de El Mundo se sitúan el Qué! (1.563.000), y ADN (1.381.000). Las revistas semanales más leídas son sin duda las de prensa rosa, siendo las tres primeras Pronto, Hola y Diez Minutos. Las tres primeras mensuales son Digital +, Muy Interesante y ONO.
Una vez más, la SER se coloca como la cadena más escuchada (4.586.000 oyentes diarios), seguida de lejos por Onda Cero (1.983.000 oyentes) y la COPE (1.515.000). La cadena de televisión TVE fue la más vista, con un 20% del share, seguida por Telecinco (17,4%) y Antena 3 (16,8%). Cada persona consumió 229 minutos de televisión al día en promedio. En cuanto a soportes de publicidad exterior, el más visto fue los autobuses. Le siguen las paradas de autobús, cabinas telefónicas, relojes y vallas/carteleras. Los menos vistos, las estaciones de tren, la televisión en las estaciones de metro y los aeropuertos.
Internet, el único medio que crece
Internet se queda en solitario como el único medio que presenta crecimiento en su consumo, 0,7%. El sitio más visto es el del diario deportivo Marca, seguido del sitio del diario El País y el de Páginas Amarillas. Del total de los internautas, el 56,2% aproximado son hombres y la franja de edad más común es la de 25 a 34 años; la clase social, la media-media. Durante el último mes, el 85,3% de los individuos accedió desde su casa.