De acuerdo a este informe publicado por la escuela de negocios Insead, la consultora estratégica Booz & Company y el Foro Económico Mundial, Suecia encabeza el ranking de este año en aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), seguida de Singapur y Finlandia.
Los países deben promover la digitalización de forma oportuna y facilitar la creación de nuevos modelos abiertos por este fenómenoAsimismo, Dinamarca, Suiza, Países Bajos, Noruega, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido completan la lista de los diez primeros puestos del ranking, mientras que Angola, Yemen y Haití son los últimos de la lista.
En cuanto a los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el informe revela que estas regiones aún tienen "desafíos importantes" para adoptar y aprovechar las TIC en toda su magnitud debido a que aún existe una base de conocimientos insuficientes y debilidad institucional, particularmente en el ámbito comercial.
Para el vicepresidente de Booz & Company en España, José Arias, el acceso a las TIC para mejorar la innovación comercial, el buen gobierno, la participación de los ciudadanos en política y la cohesión social son algunos de los factores novedosos que se han tenido en cuenta en este informe.
Por su parte, el socio y director global del departamento de comunicaciones, medios y tecnologías de Booz & Company, Karim Sabbagh, ha explicado que las aplicaciones digitales ofrecen un potencial "sin precedentes" para el desarrollo económico, social y político que los legisladores deben tener en cuenta a la hora de buscar oportunidades de crecimiento y transformación.
"Deben promover la digitalización de forma oportuna; facilitar la creación de nuevos modelos abiertos por este fenómeno, que permite un desarrollo más rápido que los viejos modelos", ha añadido Sabbagh.