El número de hogares con conexión a internet se situó al cierre del tercer trimestre de 2009 en 8,4 millones, lo que supone un aumento del 12,2 por ciento respecto a un año antes, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Ontsi).

Según la misma fuente, un total de 25,1 millones de ciudadanos de diez o más años ha accedido en alguna ocasión a la red, el 5,4% más. En el caso de los usuarios mayores de 14 años, el porcentaje de internautas es del 62,1%, lo que supone un aumento del 5,9 por ciento frente al tercer trimestre de 2008. El informe añade que 17 millones de personas mayores de 14 años, el 72% de los usuarios, se declaran fieles al uso de internet durante más de tres años.
Al cierre de septiembre de 2009, el 65% de los hogares disponía de ordenador personal, cinco puntos porcentuales más que un año antes, en tanto que el 39% contaba con un portátil. Según la misma fuente, a lo largo del tercer trimestre de 2009, los hogares españoles se gastaron 3.491 millones de euros en servicios en servicios TIC (teléfono fijo, móvil, Internet y TV de pago), el 2,1% más. Al cierre del periodo, el 26% de los hogares tenía contratados más de dos servicios TIC, en tanto que el 38% tiene tres, el 14% cuatro, y el 21% uno.
En un año, los problemas de seguridad más habituales soportados por los internautas, como son los virus informáticos y los correos no deseados, bajaron en 2,1 y 6,3 puntos, respectivamente.
Según los datos del ONTSI, el 22,4% de la población de 15 y más años ha contactado ya con la Administración Pública a través de Internet en alguna ocasión. Este dato supone que se han incorporado 600.000 nuevos usuarios en el último año, lo que significa un incremento interanual del 7,6%.
Por otro lado, el 41,4% de los usuarios de Internet de 15 y más años declara haber usado la red en alguna ocasión para buscar información sobre temas sanitarios, lo que supone un crecimiento de 2,6 puntos respecto al tercer trimestre de 2008.