
Agencia Diseño Web Barcelona - NoToy
La compra online gana adeptos
Comprar a través de internet se ha convertido en algo habitual y cada vez son más los consumidores que confían en las tiendas online. Así se desprende al menos de un estudio desarrollado por la empresa de investigación de mercados GfK en Alemania, informa Horizont. Alrededor de 15.500 millones de euros se gastaron los alemanes durante el pasado año en la compra de productos y servicios a través de internet.
De acuerdo con el estudio de GfK, el volumen de ingresos procedentes del comercio electrónico creció un 14% con respecto a los datos generales de consumo registrados en Alemania en 2009. El aumento se explica debido a una subida en el gasto medio por consumidor, que se cifró en 506 euros, lo que se traduce en un incremento del 10%.
Sin embargo, la crisis económica ha dejado también su huella en la venta y compra a través de internet. Si la tasa de crecimiento en el sector alcanzó el 19% en 2008, en los nueve primeros meses de 2009 ésta retrocedió a un 12%. De todos modos, en el último trimestre de 2009 las cifras se han recuperado hasta alcanzar el 19% que se registró a lo largo de todo el año 2008.
Tres españoles, responsables de "la mayor red de ordenadores 'zombie' del mundo"
- Han detenido a tres personas que obtenían mediante este sistema los datos personales y financieros de los internautas.
- Para evitar verse afectado por estas redes recomiendan actualizar los mecanismos de seguridad y tener dos particiones de disco duro.
La Guardia Civil, en colaboración con el FBI, ha detenido a tres ciudadanos españoles que controlaban más de 13 millones de ordenadores infectados de los que obtenían datos financieros y personales. El Instituto Armado asegura que es la mayor red de ordenadores 'zombies' detectada en todo el mundo.
Los ordenadores infectados estaban repartidos en 190 países, según informó el teniente coronel jefe del departamento de Investigación de Delincuencia Económica y Tecnológica de la Benemérita, José Antonio Berrocal, en una rueda de prensa.
En los registros practicados en los domicilios de los detenidos se han intervenido PCs, material informático e información personal de más de 800.000 usuarios.Los datos obtenidos podían utilizarlos los propios detenidos o alquilarlos a bandas organizadas dedicadas al fraude bancario. De hecho, se ha detectado que una parte de la 'botnet mariposa' había sido alquilada. La botnet fue detectada y se bloqueó su control de acceso a los tres implicados
El máximo responsable de la red, cuya identidad responde a las iniciales F.C.R., de 31 años, se hacía llamar a si mismo 'Netkairo' o 'Hamlet1917' y fue detenido en Balmaseda (Vizcaya). Otro de los detenidos, J. B. R., de 25 años, se identificaba bajo el nick de 'Ostiator' y es de Santiago de Compostela. El tercer detenido, J.P.R. de 30 años, se identificaba como 'Johny Loleante' y residía en Molina de Segura, en Murcia.
Para evitar ser objeto de este tipo de maniobras, los expertos aconsejan no navegar por Internet de forma abierta con la intención de buscar información lúdica o empresas que son desconocidas puesto que eso puede provocar la descarga de programas que posteriormente se ejecutan en el ordenador y activan los troyanos. También recomiendan actualizar los mecanismos de seguridad y tener dos particiones de disco duro: una para el sistema operativo y los programas y otra para los documentos.
Descenso del 14,9% en la inversión publicitaria de 2009. Internet, el superviviente
Los datos de InfoAdex señalan que la inversión real estimada del mercado se situó en 2009 en 12.669,4 millones de euros, registrándose una bajada del –14,9% respecto a los 14.915,7 millones de euros de 2008.
El decrecimiento de los Medios Convencionales ha sido del –20,9%, pasando de 7.102,8 millones de euros invertidos en 2008 a 5.621,3 millones en 2009. El peso que sobre el total de mercado tienen en 2009 los Medios Convencionales es del 44,3%, bajando tres puntos y tres décimas respecto al año anterior.
Los Medios No Convencionales han conseguido el 55,7% de la inversión, con 7.078,1 millones de euros invertidos en 2009, cifra que es un –9,4% inferior a los 7.812,9 millones del año anterior.
Internet, que ocupa la tercera posición por volumen en el conjunto de los Medios Convencionales, es el único que muestra una evolución positiva. En su conjunto, Internet ha tenido un crecimiento interanual del 7,2%, llegando a alcanzar un volumen de inversión publicitaria de 654,1 millones de euros frente a los 610,0 millones de 2008. El porcentaje que Internet supone sobre el total de la inversión en 2009, en Medios Convencionales, es el 11,6%.

Google mejora su navegador Chrome
- El usuario tiene más control sobre su privacidad gracias a la posibilidad de establecer reglas sobre cookies, imágenes y JavaScript.
- Ya se pueden traducir webs de forma automática en 53 idiomas.
Google ha anunciado una nueva versión beta de su navegador Google Chrome que incluye varios avances e innovaciones tales como más posibilidad de control de privacidad para los usuarios, una integración perfecta de la función de traducción en el navegador y hasta siete extensiones de carácter local.
En cuestiones de privacidad, además del modo de navegación de incógnito (una manera de moverse por Internet sin dejar rastro de las visitas a sitios web o del historial de descargas efectuadas en el ordenador), ahora los usuarios cuentan con un mayor control para gestionar la configuración de su privacidad en la nueva sección "Configuración de contenido", situada en el cuadro de diálogo de opciones de privacidad de Chrome.
En esta versión beta, el usuario puede controlar cómo se gestionan las cookies, las imágenes, JavaScript, los complementos y los pop-ups en cada página web. Por ejemplo, puede establecer reglas sobre cookies, permitiendo sólo aquellas cookies de los sitios de confianza, y bloquear aquellas de los sitios que no lo sean. Además, de esto los usuarios pueden bloquear todas las cookies de terceros, borrar automáticamente todas las cookies cuando se cierra el navegador, bloquear la carga de todas las imágenes, añadir reglas de imágenes para sitios web específicos, bloquear la carga de JavaScript, bloquear la carga de todos los plug-ins,etcétera.
En el cuadro de diálogo de Google Chrome también se proporciona un enlace al administrador de configuración de Adobe Flash Player, donde los usuarios pueden ver y controlar los objetos locales que Adobe Flash Player guarda en el ordenador.
La nueva versión beta de Google Chrome también añade una función de traducción automática instantánea de páginas web para la que el usuario no tiene que añadir extensiones de navegador ni plug-ins.
Cuando el idioma de la página web que ve el usuario es distinto de la configuración preferida de idioma, Chrome muestra un mensaje preguntando si se desea traducir la página. Además, los usuarios también pueden establecer una opción para traducir automáticamente todas las páginas que se encuentran en un idioma en concreto.
La relación jefe-empleado no debe entrar en Facebook, según una encuesta
- El 56% de los estadounidenses considera irresponsable ser amigo del jefe en la popular red social.
- El 62% asegura que es un error ser amigo de un empleado.
- Una abrumadora mayoría cree que no se deberían subir fotos.
Es un temor común entre los usuarios de Facebook y otros medios sociales en todo el mundo: cómo afrontar una petición de amistad de un jefe o un empleado. Un sondeo publicado el jueves mostró que el 56 por ciento de los estadounidenses considera irresponsable ser amigo del jefe y el 62 por ciento asegura que es un error ser amigo de un empleado.
Pero el 76 por ciento considera aceptable ser amigo de un compañero de trabajo, según la encuesta realizada entre 1.000 personas por el Proyecto de Responsabilidad de Liberty Mutual. "Cuando los papeles cambian, ¿qué haces? Quitas de amigo a alguien cuando lo han ascendido a jefe o cuando tú eres su jefe?", preguntó la investigadora Kelly Holland. "Nos metemos en algunas situaciones muy complicadas respecto a lo que la gente cree que es responsable", agregó.
Respecto al uso de los medios sociales en el trabajo, el 73 por ciento dice que no es correcto actualizar tu estatus de Facebook, el 82 por ciento que no se deberían subir fotos, el 72 por ciento cree que "twitear" está mal y el 79 por ciento, que no es aceptable ver videos online.
A pesar de ello, el 66 por ciento dijo que no ve mal que se consulte el correo personal mientras se está en el trabajo. "Cuando la gente se refiere a la responsabilidad, saben qué es lo responsable, pero si están haciéndolo o no en la práctica, es una historia diferente", sostuvo Holland.
Los estadounidenses se mostraron divididos sobre si las empresas deberían revisar los perfiles de candidatos a un trabajo en las redes sociales, ya que el 52 por ciento cree que es adecuado, mientras que el 48 por ciento le parece inaceptable.
Los empresarios crean una web para que la sociedad se sienta confiada y supere la crisis
- Se llama 'estosololoarreglamosentretodos.org' y se ha ideado con la intención de "crear un nuevo estado de ánimo", más positivo.
- La campaña está impulsada por el Consejo Superior de Cámaras y las principales empresas españolas.
¿Puede una estrategia de comunicación, articulada a través de una web, contagiar confianza a la sociedad y facilitar, de este modo, la salida de la crisis? Así lo cree el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, uno de los instigadores del nuevo site estosololoarreglamosentretodos.org y de la también recién estrenada Fundación Confianza.
"Queremos convencer de que el esfuerzo y el talento de todos conseguirán poner en marcha el motor de la recuperación económica", ha explicado este martes Gómez Navarro durante la presentación del site, una iniciativa en la que también han colaborado, además del Consejo Superior de Cámaras, Telefónica y Banco Santander, y que cuenta con el apoyo de las principales empresas españolas.
Estosololoarreglamosentretodos.com ofrece, entre otros contenidos, una sección de noticias positivas porque "desgraciadamente, noticia es que 500 personas salgan de Nissan, pero no que en España se creen cada mes 5.000 empresas", ha declarado uno de los portavoces de la campaña, José María Piera. Otra de las secciones más atractivas que vertebran la web es la que alberga los testimonios optimistas de personajes públicos y anónimos grabados en vídeo.
Allí, por ejemplo, es posible ver a Fernando Romay asegurar que él cree en la palabra "arreglar"; al diseñador Mariscal revelar que se ha arruinado tres o cuatro veces, pero que , al final "siempre se sale", o a El Langui (Mc del grupo La Excepción) relatar cómo seguir adelante cuando la vida no te lo pone fácil. Y, por su puesto, un manifiesto al que se pueden suscribir todos aquellos que desean apoyar un mensaje de recuperación.
El material ha sido creado a lo largo de dos meses de "intensivo trabajo", según ha explicado Luis Serrano, uno de los responsables de la campaña, para quien la desconfianza, el factor psicológico, paraliza e "impide la resolución de los problemas". El objetivo de la web es, por tanto, "crear un nuevo estado de ánimo".
Los resultados, apenas unas horas después de que se haya lanzado la web, parecen ser positivos: "El grupo que se ha creado en Facebook ya tiene a sus primeros seguidores, y que el website ha recibido miles de visitas", ha informado Serrano.
La CE examina denuncias contra Google por abuso de su posición dominante
- Se han presentado tres denuncias contra el gigante de Internet.
- La Comisión Europea aún no ha iniciado una investigación formal.
La Comisión Europea (CE) confirmó que examina tres denuncias presentadas contra el buscador Google por un posible caso de abuso de posición dominante, pero desmintió que haya abierto una investigación formal "por el momento". "Como es costumbre cuando la Comisión recibe algún tipo de queja, esta informó a Google a comienzos de mes y le pidió que comentara las alegaciones. La Comisión coopera estrechamente con las autoridades nacionales de la competencia" sobre este asunto, dice un comunicado enviado por el Ejecutivo comunitario.
La CE publicó esta nota en la que asegura que, por el momento, "no puede dar más información", después de que Google lanzara la noticia a última hora del martes, en un blog corporativo. "La Comisión Europea nos ha notificado que ha recibido quejas de tres compañías: la web de compras británica Foundem, el buscador de información legal francés ejustice.fr, y la web de compras de Microsoft Ciao! from Bing", informó Julia Holtz, asesora de competencia de la compañía en el blog.
En la entrada, Holtz asegura que Google no penaliza a sus potenciales competidores en el ránking de búsqueda y tampoco emplea su posición dominante en el mercado europeo de la publicidad por Internet para mantener altos los precios.
"Nuestros algoritmos tratan de priorizar las entradas que la gente puede considerar más útiles. Siempre hemos trabajado para asegurarnos de que logramos el éxito de la manera adecuada, mediante innovación tecnológica y productos maravillosos; y no bloqueando a nuestros usuarios o anunciantes, o incluso creando barreras artificiales de entrada", dice Holtz.
La ejecutiva de Google también destaca que la queja de Ciao, con la que siempre había mantenido "una buena relación", no se produjo hasta que la web fue adquirida por Microsoft, en 2008. "Inicialmente, se llevaron su caso a la autoridad alemana de competencia, pero ahora se ha trasladado a Bruselas", explica Holtz.
Hasta el momento y a pesar de algunas críticas por el enorme peso de la compañía en algunos sectores, no se ha abierto nunca ninguna investigación antimonopolio contra Google, según informaba esta mañana el diario británico Financial Times.
Europa elegirá navegador
A partir del día 2 de marzo, 170 millones de europeos usuarios del Windows XP, Vista y Windows 7, verán aparecer en sus pantallas una nueva pantalla que les invitará a elegir su navegador. Para la mayoría de ellos, será una situación extraña, ya que no saben de la existencia de otras aplicaciones para ver la web, aparte del que siempre han usado (la E azul de Internet Explorer).
¿Por qué aparece esta pantalla?
La Comisión Europea llevaba mucho tiempo cobrando una multa a Microsoft por el abuso de posición dominante que supone incluir su navegador predeterminado en Windows, y entorpeciendo el desarrollo de la competencia mediante el desarrollo de características incompatibles que suponen un agravio para el resto de fabricantes. Por ello, ha sido obligada a presentar a todos sus usuarios la pantalla de elección de navegador con otras alternativas.
¿Realmente es importante?
Desde Mozilla creemos que la elección es algo importante ya que supone elegir la herramienta básica con la que te comunicas con tu vida en la red. Por eso se ha creado un blog, Opentochoice.org, para explicar su importancia, comenzando con una carta abierta de la mano de John Lilly y Mitchell Baker. Te recomendamos que te pases por ella y la leas detenidamente.
¿Qué navegador debería elegir?
El que mejor se adapte a tus necesidades. Por supuesto, creemos que Firefox es la mejor opción y es nuestra recomendación, y por ello también se ha creado una página que explica las ventajas de su elección y la filosofía con la que se ha creado. Esta información se podrá encontrar también desde el enlace “Más información” de la pantalla de elección de navegador.
Curiosamente, de los 5 primeros navegadores que aparecen en la pantalla, Firefox es el único completamente libre, y que tiene detrás una fundación sin ánimo de lucro cuya misión es la apertura e innovación en la red, como así se explica en el Mozilla Manifesto. Más allá de las características técnicas de cada navegador, es realmente importante ver quién está detrás y cuál es su filosofía ante la libertad y la privacidad de sus usuarios.
¿Cómo puedo ayudar?
Es muy importante que hables a todos tus familiares y conocidos sobre esta pantalla que seguramente les va a aparecer y que posiblemente no sepan ni que significa, ni las implicaciones que pueden llegar a tener la simple elección de su navegador. Puedes usar las redes sociales habituales para difundir el mensaje, enlazando este artículo o la carta abierta en openchoice.org.
Internet se consolida como el medio más consumido por los españoles
- Los datos sitúan a España como el quinto país europeo en el que más horas se dedican a navegar por Internet.
- Los españoles dedican también más tiempo que la media a conectarse a Internet desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) ha dado a conocer los resultados de la séptima edición de su estudio Mediascope Europe, que consolidan a Internet como en el medio más consumido por los españoles, superando incluso a la televisión. La innovación tecnológica junto con las numerosas opciones que tienen los usuarios para conectarse a la Red han conseguido aumentar significativamente el uso de Internet en España hasta las 13,3 horas semanales, frente a las 13 horas que se dedican a la televisión. Esta cifra nos situa, además, como el quinto país europeo con mayor consumo de Internet.
El estudio Mediascope Europe 2010 de la EIAA, ampliado este año a 15 mercados europeos, destaca también cómo los consumidores están más abiertos a nuevas formas con las que disfrutar de Internet y cómo está influyendo esta nueva tendencia en sus vidas cotidianas.
En total, 2,3 millones de españoles (71 millones de europeos) navega por Internet a través de dispositivos móviles semanalmente y dedican casi 5,5 horas semanales a conectarse a través de estos dispositivos (6,4 horas semanales en Europa), "la movilidad de Internet" se convierte así en el pasatiempo preferido de los españoles antes que leer el periódico (4,6 horas) o revistas (3,6 horas).
Los jóvenes españoles han sido los primeros en adoptar esta nueva tendencia y ello ha provocado un incremento en el número de jóvenes entre 16-24 años (un 14%), y entre 25-34 años (un 12%), que usan Internet en sus dispositivos móviles, siendo los hombres los usuarios mayoritarios. Esta tendencia al alza de pasar tiempo conectado parece que colabora a la mejora de coberturas, rapidez y servicios ofrecidos por Internet. Por tanto, los anunciantes pueden comprobar que los consumidores están cada vez más familiarizados con el acceso a Internet desde cualquier punto o lugar y aprovechar estos datos para desarrollar nuevas estrategias de marketing multimedia.
La convergencia de medios
La convergencia de medios va en aumento puesto que el estudio demuestra que el 21% de usuarios españoles de Internet ve la televisión mientras está conectado, un 6% más que el año anterior. En el caso de Europa la cifra también es notoria, haciendo alusión a un tercio de los europeos (30%).Teniendo en cuenta los últimos avances tecnológicos -como los Netbooks, los tablets o el nuevo iPad-, que casi la mitad de los hogares europeos (un 41% en España y un 47% en Europa) ya tiene al menos un ordenador portátil, y que 121 millones de europeos (10 millones en España, un 11% más que el año pasado) usan banda ancha inalámbrica; el aumento de la movilidad y la convergencia parece inevitable.
Twitter alcanza los 50 millones de Tweets por día
Nuevas estadísticas divulgadas hoy por Twitter revelan que los usuarios ahora envían más de 50 millones de tweets por día.
Esto significa que cada segundo, 600 tweets volar a través de la red de Twitter.
Como se informó hace dos semanas, Twitter ver más 1,2 mil millones en enero de tweets, O alrededor de 39 millones tweets por día. Estas cifras vienen de Royal Pingdom y no Twitter sí mismo, sin embargo.
El nuevo números Estadísticas del golpe pasado Pingdom's. Algunos de los aspectos más destacados:
- En 2007, alrededor de 5.000 tweets fueron enviados por día.
- En 2008, el número creció a 300.000 tweets por día.
- En 2009, alrededor de 2,5 millones tweets fueron enviados a través de Twitter cada día.
- El crecimiento Tweet disparado en un 1.400% en 2009, alcanzando los 35 millones tweets por día a finales de año.
- A partir de ahora, Twitter ve tweets creado 50 millones por día.

Estas cifras son sin duda dignos de mención y aportar pruebas en contra de la percepción de que la Twitter no está creciendo