Agencia Diseño Web Barcelona - NoToy

Agencia Diseño Web Barcelona - NoToy

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información publica su balance anual

El número de hogares con conexión a internet se situó al cierre del tercer trimestre de 2009 en 8,4 millones, lo que supone un aumento del 12,2 por ciento respecto a un año antes, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Ontsi).

Internet

Según la misma fuente, un total de 25,1 millones de ciudadanos de diez o más años ha accedido en alguna ocasión a la red, el 5,4% más. En el caso de los usuarios mayores de 14 años, el porcentaje de internautas es del 62,1%, lo que supone un aumento del 5,9 por ciento frente al tercer trimestre de 2008. El informe añade que 17 millones de personas mayores de 14 años, el 72% de los usuarios, se declaran fieles al uso de internet durante más de tres años.

Al cierre de septiembre de 2009, el 65% de los hogares disponía de ordenador personal, cinco puntos porcentuales más que un año antes, en tanto que el 39% contaba con un portátil. Según la misma fuente, a lo largo del tercer trimestre de 2009, los hogares españoles se gastaron 3.491 millones de euros en servicios en servicios TIC (teléfono fijo, móvil, Internet y TV de pago), el 2,1% más. Al cierre del periodo, el 26% de los hogares tenía contratados más de dos servicios TIC, en tanto que el 38% tiene tres, el 14% cuatro, y el 21% uno.

En un año, los problemas de seguridad más habituales soportados por los internautas, como son los virus informáticos y los correos no deseados, bajaron en 2,1 y 6,3 puntos, respectivamente.

Según los datos del ONTSI, el 22,4% de la población de 15 y más años ha contactado ya con la Administración Pública a través de Internet en alguna ocasión. Este dato supone que se han incorporado 600.000 nuevos usuarios en el último año, lo que significa un incremento interanual del 7,6%.

Por otro lado, el 41,4% de los usuarios de Internet de 15 y más años declara haber usado la red en alguna ocasión para buscar información sobre temas sanitarios, lo que supone un crecimiento de 2,6 puntos respecto al tercer trimestre de 2008.



La semana pasada, la red social más popular de Internet consiguió un hito histórico: por primera vez superó en tráfico a Google, según los datos de la consultora Hitwise.

Cualquier cifra que tenga que ver con Facebook no hace sino crecer como la espuma de una botella de champaña agitada: usuarios, visitas, tráfico… ¿Es utópico imaginar que pueda convertirse en la web más visitada de Internet? Tal vez sólo sea cuestión de tiempo.

Por lo menos en Estados Unidos, la semana pasada Facebook consiguió un hito histórico: por primera vez superó en tráfico a Google, según los datos de la consultora Hitwise.

El acontecimiento se produjo entre el sábado 6 y el sábado 13 de marzo, cuando Facebook acaparó el 7,07% de todo el tráfico de Internet en los EEUU, frente al 7,03% de Google.

Como se observa en el gráfico, la progresión del tráfico de Facebook en el último año es espectacular. Entre marzo de 2009 y marzo de 2010 ha aumentado un 185%, por un 9% de Google.

Hitwise

Facebook
ya había sido la web con más tráfico en días puntuales en los que proliferan felicitaciones, recuerdos y mensajes a esas personas con quien tal vez no nos relacionamos el resto del año: Nochebuena, Navidad y Año Nuevo.

Sin embargo, es la primera vez que se convierte en líder en tráfico en una semana “normal”, cuando no hay ningún motivo en particular para acordarnos de nuestros conocidos.

Lunes, 15 Marzo 2010 11:24

El dominio ".com" cumple 25 años

En la actualidad hay más de 80 millones de sitios activos con esta dirección de Internet.

El 15 de marzo de 1985
un fabricante informático hoy desaparecido, Symbolics, registró el primer dominio ".com" de Internet. Al cabo de 25 años, más de 80 millones de sitios activos están registrados bajo este dominio. En 1985, se registraron seis ".com". En 1997 ya eran un millón. En los dos siguientes años se apuntaron 20 millones. El ".com" está controlado por la empresa Verisign. Según la compañía, a finales de 2009, en Internet había 192 millones de dominios de distinto tipo, 15 millones más que a finales de 2008.

Domains COM

Inicialmente, se pensó en crear el dominio ".cor",ya que iba destinado a las empresas. Al final, se creó el ".com" con un concepto más genérico, el de acoger a todos los sitios que tuvieran un fin comercial. Pero al dominio se han apuntado proyectos en la Red que no tiene un propósito comercial exclusivamente. Tras Symbolics, se registraron los ".com" BBN, Think, MCC y DEC. Xerox lo hizo en enero de 1986. Sun, HP, Intel e IBM, en marzo de aquel año.

Mañana (15/03/2010) se celebrará en San Francisco un gala conmemorativa en la que está anunciado un discurso del ex presidente Bill Clinton. Éste tuvo un papel central en la creación del actual sistema de gobierno de los dominios en Internet. Por razones históricas de su nacimiento, Internet estuvo en manos de la administración norteamericana hasta que en 1998 se creó una organización privada, bajo las leyes estadounidenses, ICANN, a las que el departamento de Comercio del Gobierno Clinton delegó la autoridad sobre los dominios. ICANN, por ejemplo, decide la creación de nuevos dominios y las condiciones de registro de los mismos. Su existencia ha estado envuelta en perpetuos debates. Países como Brasil o China han criticado su dependencia formal de la administración norteamericana y han propuesto que la autoridad mundial de los dominios pase a manos de una agencia de la ONU. Pero los países desarrollados temen que este tipo de fórmula politice la gestión y pierda agilidad. ICANN ha ido modificando su estructura para dar mayor voz a los gobiernos.

Durante la gala, se otorgarán una serie de reconocimientos a las personas y empresas que han impulsado el ".com". En la lista de candidatos figuran compañías chinas como Alibaba (participada por Google) y el buscador líder en aquel país, Baidu. Entre las compañías nominadas hay nombres históricos de Internet como Cnet, Apple, AOL, Google, la india Infosys, la base de datos cinematográfica Internet Movie Data Base (adquirida por Amazon), el sitio de citas Match, Microsoft, Napster (que introdujo el intercambio de archivos), el navegador Netscape, el sitio de música Pandora, el sistema de pagos en línea PayPal, Twitter, YouTube y la revista Wired. Uno de los padres de Internet, Vint Cerf, y el creador de la web, Tim Berners-Lee, también figuran en la lista. Un sitio especial ha sido abierto para celebrar este cumpleaños.

La popularidad de este dominio provocó la aparición de ciberokupas que registraban nombres muy conocidos que pertenecían a otras personas o compañías y obligó a elaborar normas para su persecución. En el año 2000, por ejemplo, Madonna ganó un pleito para recuperar Madonna.com.

Este dominio va asociado, también, a la llamada burbujapuntocom que estalló el 10 de marzo de 2000. La cotización de los portales de Internet, muchos con más supuestas expectativas que negocio real, se había disparado en la bolsa. La burbuja fue creciendo hasta los 5.048 puntos que alcanzó el Nasdaq por aquellas fechas. Pero este horizonte de crecimiento se desinfló repentinamente. Los inversores volvieron a exigir a las compañías un modelo de negocio claro y un año después del desastre, el índice de empresas tecnológicas de Wall Street, aún cotizaba por debajo de los 2.000 puntos.

En la actualidad hay un variado repertorio de dominios, des de los .gov o .net, a los que identifican un país (.es, .fr...) o un dominio lingüístico (.cat). La semana pasada, ICANN aplazó tomar una decisión sobre la petición de un nuevo dominio, .xxx, destinado a los sitios dedicados a la pornografía comercial.

Este año, Internet ha sido propuesto para el premio Nobel de la Paz.


Un estudio realizado por un grupo de la Universidad de Penn State halló que el 20% de los tweets tienen alguna relación con una marca. Es decir, una de cada cinco actualizaciones que se publican en la red social mencionan algún producto o servicio, expresando la satisfacción o el descontento respecto a lo que han comprado. “Twitter es lo más cercano que se puede llegar al punto de vista del consumidor”, menciona Jim Jansen, profesor asociado de ciencias y tecnologías de la información en Penn State.

twitter

Para el análisis, los investigadores tomaron una muestra de medio millón de tweets. El equipo observó que las menciones son una forma de usuario para conectarse con los productos, informando a otros sobre el desempeño o expresando su visión sobre la marca. “Muchos de los comentarios respecto a las marcas fueron positivos. Hay muchos buenos productos allá afuera, o por lo menos, productos con los que la gente está contenta”, añade Jansen.

Quedan dos situaciones por observar. Primero, la disposición de las empresas para entablar diálogo. El material está ahí: la gente comparte sus impresiones acerca de un producto, pero son pocas las empresas que dan el paso hacia la conversación. De poco sirve una cuenta de Twitter si la marca sólo se promociona de forma unilateral, cerrándose al diálogo, la crítica y la retroalimentación. Poco a poco va abriéndose la almeja, y las compañías comienzan a comprender el valor que tienen los comentarios del cliente en las redes sociales.

Segundo, falta profundizar en la práctica de los tweets patrocinados. Ciertas empresas se acercan a los usuarios para que hablen bien de su marca a cambio de dinero. Queda en cada quién si vende su contenido, pero esta praxis daña la objetividad de los datos. Recurrir a Twitter para una recomendación es buscar la impresión del usuario promedio; que las marcas dicten línea e infiltren estos comerciales le quita ese añadido que proporciona la opinión sincera del consumidor. Compañías, permitan que se hable -bien o mal- de su marca, basados en la calidad, la experiencia y el gusto del cliente. Les conviene más la retroalimentación verdadera que el halago fácil.

Aunque obviamente la primera herramienta usada para buscar información en internet son los buscadores, que en España utilizan el 72% de los encuestados, un 55% de éstos también consulta las webs de fabricantes o proveedores, según el estudio “La influencia de Internet en las decisiones de compra”, realizado por TNS en seis países europeos.

tns

El estudio revela que si bien los buscadores son también la principal fuente de información para los internautas europeos, la búsqueda a través de las páginas web de fabricantes no es tan extensiva, puesto que son apenas el 38% de los alemanes, el 35% de los británicos, el 29% de los franceses o el 28% de los holandeses quienes acuden directamente a estas webs.

Según Julián Atienza, director del estudio en España, “debido a la alta incidencia de las búsquedas en las webs de fabricantes o proveedores de servicios, es fundamental que las empresas tengan una buena página web, constantemente actualizada, y que contenga la información que está buscando el consumidor fácilmente localizable, para no perder oportunidades de negocio”.

En España, las webs con mapas de ciudades (tipo Páginas Amarillas) son el tercer canal más importante de búsquedas, con una frecuencia de visitas del 33%. Por otra parte los canales web 2.0 (redes sociales, blogs, etc.) todavía no se utilizan mucho para realizar búsquedas en la mayoría de los países, sin embargo, comparado con otros países, los internautas italianos y españoles son los que utilizan estos canales con una mayor frecuencia.

Atienza añade que ”en nuestro país las recomendaciones online funcionan mejor que en otros países, ya que nos encontramos con internautas más abiertos y dispuestos a escuchar a personas que han tenido ya alguna experiencia previa con el producto o servicio que están buscando. Las empresas deben prestar cada vez más atención a todo lo que se dice en la red, y tener una estrategia orientada a los nuevos canales de búsqueda de información online”.

Según la función que desempeña para el internauta, el estudio agrupa los canales de búsqueda de información en cuatro tipologías:

Asesor: Las webs de detallistas y de comparación de precios asesoran al consumidor ofreciéndole información detallada y de confianza.

Guía rápida: buscadores, webs de fabricantes, de subastas y de mapas.

Formadores de opinión: webs de opiniones de consumidores, de críticos profesionales independientes y blogs, ya que ofrecen opinión y recomendación

Inspirador: Las nuevas ideas vienen de la inspiración de los microblogs y la actualización de los portales de vídeo.

Miércoles, 10 Marzo 2010 11:18

Resultados de la estrategia digital de Ikea


La web de
Ikea recibe tres millones de visitas al mes y en un año se han entablado 200.000 conversaciones relacionadas con el hogar desde su red social. Lo sorprendente es que todavía no se haya lanzado a vender a través de la red en nuestro país.

ikea

¿Cómo ha logrado triunfar la compañía sueca en internet? Parte del mérito lo tienen el esfuerzo de la compañía por estar en las redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, donde tiene un canal oficial. Además, hace un año nacía su propia red social www.elhogar.de.

En ella los usuarios pueden expresar y compartir momentos y experiencias personales por un lado y buscar información y asesoramiento por el otro, gracias también a los expertos de Ikea. Además, la marca ha creado un espacio dentro de la red www.elhogar.de/Ikea, para fomentar un diálogo en un entorno más informal. Esta red ha acogido también experiencias interactivas como “El gran desafío de la cocina” o “El salón infinito” que han tratado de estimular el interés por el mundo de la decoración en el hogar.

La red social complementa a la página web de la compañía, que a nivel mundial nació en 1997 y en España se puso en funcionamiento dos años después, al poco tiempo de inaugurar la primera tienda de la Península. En la actualidad, la web española recibe una media de 3 millones de visitas al mes.

Además, Ikea ha lanzado también iniciativas de éxito a través del móvil. En el año 2006/2007 la compañía utilizó el móvil en el proceso de reclutamiento de personal para la apertura de su tienda en Zaragoza, recibiendo más de 6.000 solicitudes. En 2008, empleó terminales bluetooth en sus tiendas para que los clientes pudiesen descargarse comunicación específica de determinados productos.

Más recientemente, ha lanzado una aplicación para Iphone, que se convirtió durante su primera semana en la segunda aplicación gratuita más descargada de la tienda de aplicaciones de Nokia, la App Store, en España. Durante su primer mes, más de 100.000 personas se hicieron con ella.

En la aplicación, que pone en escena la idea de la realidad aumentada, se ofrece a los usuarios la posibilidad de escoger un producto entre 50 del nuevo catálogo y a través de la cámara de fotos del teléfono realizar una foto con el producto colocado en la habitación donde se toma la foto.

Un documental muestra una fábrica de Ikea

Por cierto que National Geographic Channel emite el próximo lunes 29 de marzo, a las 22.15 horas, el documental “Mega Factorías: Ikea”. Las cámaras del canal han entrado en la principal factoría de la compañía en Suecia para contar no sólo cómo se fabrican los muebles, lámparas, accesorios y demás objetos de decoración, sino cómo funciona el laboratorio donde crean y prueban sus nuevos prototipos.

  • Así lo asegura un estudio llevado a cabo en 26 países.
  • El 78% cree que Internet es una herramienta que les da libertad.
  • La preocupación primera de los internautas son los fraudes online.

Internauta

Una aplastante mayoría de los ciudadanos, cuatro de cada cinco adultos, considera que el acceso a Internet debe ser considerado como un derecho fundamental. Así lo muestran los resultados de un estudio de la BBC World Service llevado a cabo con 27.000 personas de 26 países de todo el mundo que también asegura que la mitad cree que la red de redes no debería ser regulada nunca.

Esta investigación ha llegado a la conclusión de que el 78 por ciento de los usuarios de Internet cree que la web le da más libertad, mientras que nueve de cada diez opina que es un buen sitio para aprender. En Estados Unidos, la creencia de que Internet da una mayor libertad a sus usuarios está algo más extendida que en el resto, ya que los estadounidenses se muestran más seguros que la mayoría a la hora de expresar sus opiniones online.

En el lado opuesto, los japoneses, que en un 65 por ciento de los casos responden que no sienten que puedan expresar sus opiniones en Internet de una forma segura, un sentimiento que también comparten en Corea del Sur, Francia, Alemania y China.

En relación al posible control gubernamental de Internet, más de la mitad considera que "Internet no debería ser regulada nunca por ningún Gobierno". Esta creencia está especialmente arraigada en Corea del Sur, Nigeria y Méjico, mientras que los residentes en Pakistán, Turquía y China están algo menos de acuerdo con esa afirmación con sólo un 12, 13 y 16 por ciento respectivamente.

En cuanto a los asuntos que más preocupan a los usuarios de Internet, la encuesta destaca que el fraude es la preocupación fundamental, por delante de los contenidos violentos y las amenazas a la privacidad.








Con motivo del lanzamiento de su nueva cámara compacta Sony Cybershot TX7, Sony ha convocado un concurso de fotografía exclusivo para mujeres a través de Facebook.
Sony organiza un concurso de fotografía en Facebook exclusivo para mujeres

“¿Qué nos interesa a las mujeres?” es la pregunta que plantea el concurso para responder con una imagen. Las fotógrafas interesadas pueden enviar sus trabajos a través de la página oficial del concurso en Facebook http://bit.ly/sonyfacebook. La imagen que acumule más votos a través de la herramienta "Me Gusta" será la ganadora de una cámara Sony Cybershot TX7.

Con esta acción, desarrollada por OMD en colaboración con Marcasfera, Sony hace una apuesta por las redes sociales para contectar con fotógrafas amantes de la tecnología, pero también del diseño. Según la compañía, las mujeres ya cuentan con una presencia mayoritaria en Facebook, donde además la fotografía es el contenido preferido con más de 83 millones de fotografías nuevas cada día.

Concurso Sony


La Sony Cybershot TX7 está dirigida a aquellas consumidoras que son amantes de la tecnología, pero también del diseño. “Se puede ser chic siendo geek” es el mensaje en clave femenina con el que Sony busca dirigirse a un perfil de mujer actual y sofisticada. Entre las características de producto destaca su función de captura de fotos panorámicas de hasta 275º con un solo clic y la mayor pantalla LCD táctil del mercado (de 3,5”) en un tamaño más compacto (de 16mm grosor).
  • En sólo tres años.
  • Los responsables de la web confían en alcanzar una cifra similar en los próximos 203 días, si se mantiene el mismo ritmo.

Twitter

Sólo tres años después de ponerse en marcha, la red social Twitter ha conseguido alcanzar los 10.000 millones de 'tweets'. Este récord quedó registrado la pasada madrugada y las cifras están disponibles en el site GigaTweet.

"Los usuarios 'tweetearon' una media de 5.000 veces al día en 2007, un año más tarde aumentó a una media de 300.000 'tweets' diarios y el año pasado subió a 2,5 millones al día. En la actualidad, la media es de 50 millones de 'tweets' al día", apuntaron fuentes de la propia red social desde su blog oficial el pasado mes.

En 2009, se registraron una media de 2,5 millones de 'tweets' al día

Twitter monitoriza sus progresos, como informan desde PortalTIC.es; para ello cuenta con herramientas como GigaTweet, un proyecto independiente que ofrece gráficos por hora cada día

El 'tweet' número 9.999 millones, que generó una gran expectación, corresponde a la brasileña Rafaela Marques; sin embargo, el autor de la mítica cifra no está visible, pues se trata de un usuario que protege sus 'tweets', por lo que éstos no son públicos.

Los responsables confían en alcanzar una cifra similar en los próximos 203 días, si se mantiene el mismo ritmo de publicaciones.

Sin embargo, el tráfico de Twitter todavía quedará lejos de otros gigantes de Internet como Youtube, Facebook o Windows Live Messenger.

  • El crecimiento de Twitter ha hecho que muchas empresas comiencen a buscar nuevas formas de ofrecer sus servicios.
  • Muchas de las iniciativas aún están en fase de prueba.

Twitter

Cuando Twitter comenzó a dar sus primeros pasos en 2006, muy pocos pensaban que acabaría convirtiéndose en uno de los mayores fenómenos de Internet. Mientras que las redes sociales se hacían un hueco en la vida de los internautas sin mucho problema, el servicio de microblogging recibía miradas un poco más recelosas. ¿Para qué podía servir una especie de red social que tan sólo permite publicar textos con un máximo de 140 caracteres?

El tiempo ha demostrado que Twitter puede servir para mucho. A menudo hace las veces de foro de debate para todo tipo de temas, es una fuente de información que ofrece noticias con gran inmediatez, permite compartir enlaces de interés y, sobre todo, se trata de una herramienta idónea para el directo, para contar el "aquí y ahora" desde cualquier parte del mundo. Miles de personas utilizan Twitter a diario para informar e informarse al instante sobre presentaciones, charlas, ponencias y todo tipo de eventos, muchos de ellos de acceso restringido.

Hoteles, vuelos y taxis

El gran crecimiento de Twitter en los últimos años está llevando a muchas empresas a buscar alternativas de negocio a través del conocido microblog. Uno de los servicios más útiles que han visto la luz al amparo de Twitter es el de la búsqueda de hoteles. La agencia de viajes online Nomaders lanzó recientemente un sistema de búsqueda de disponibilidad de hoteles.

Para utilizarlo tan sólo hay que agregar a @nomaders_com a Twitter y enviar un tweet indicando la ciudad en cuestión, las fechas y el número de personas. A continuación se recibe un mensaje directo con diversa información (incluido el precio más bajo) y un enlace a una página de resultados.

Sin salir del área del turismo también es posible buscar vuelos baratos vía Twitter. Una de las primeras empresas en recurrir a este método ha sido Trabber, que recurre a un planteamiento muy similar al de la búsqueda de hoteles. El usuario envía las características del vuelo que busca y recibe los resultados que más se adaptan a su solicitud.

Más original resulta el uso que un grupo de taxistas de Londres ha comenzado a darle a Twitter. Los conductores de la cooperativa ya utilizan el servicio de microblogging para comunicarse entre ellos, intercambiar información sobre el tráfico, advertir de accidentes y obras públicas... Aunque el objetivo es que, poco a poco, los clientes puedan pedir sus taxis a través de @tweetalondoncab, un servicio que aún está en fase de pruebas.

Pero no hace falta irse hasta la capital británica para descubrir un servicio de petición de taxis a través de Twitter. En Asturias, Rixar García se ha convertido en el primer taxista de España que ofrece este servicio. De momento, García sólo acepta trayectos desde Oviedo y Gijón al Aeropuerto de Asturias o aquellos que ya hayan sido reservados con antelación.

La proliferación de servicios a través de Twitter ha motivado la creación de páginas como Twibs, un sitio análogo que se encarga de organizar y categorizar las marcas y servicios que pueden encontrarse a través del microblog: desde mapas hasta alquileres de coches o pisos.

Página 12 de 17

Tech Partners.

Contacto.

  • NoToy Diseño Web Barcelona

    Passatge Diputació 1
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona 08172
    Spain
    Skype: notoyskype
  • Escríbenos: notoy[@]notoy.es
  • Síguenos.

Aceptar el uso de Cookies

Nuestra web utiliza cookies. Para seguir navegando en ella, debe aceptar nuestras cookies. Saber más

Acepto