Agencia Diseño Web Barcelona - NoToy

Agencia Diseño Web Barcelona - NoToy

  • Sería cien veces más rápida que las existente y se podría descargar una película en alta definición en tan sólo cinco minutos.
  • Es un experimento que Google quiere llevar por el momento a 50.000 usuarios, aunque podría llegar al medio millón.

Google

En el blog de Google se anunciaba este miércoles la que puede ser la revolución de las redes de alta velocidad. El gigante de Internet está preparando la creación de una red propia de distribución que podría llegar a 1 gigabite por segundo, una velocidad cien veces superior a la que está disponible en Estados Unidos.

En principio el buscador lo probará en unos 50.000 hogares de EE UU aunque el experimento podría llegar hasta las 500.000 conexiones. Según la compañía, el objeto de esta iniciativa es "experimentar y aprender" para mejorar la velocidad y para conseguir una red "no discriminatoria y transparente".

Con esta nueva tecnología se podrá descargar una película en alta definición en unos cinco minutos, colaborar en un trabajo de clase con compañeros de todo el mundo mientras se mira en vivo y en tres dimensiones a una clase que se está impartiendo al otro lado del mundo. Así, asegura Google, el acceso universal a bandas anchas ultra veloces será posible en poco tiempo.

Actualmente, el gigante de Internet está buscando ya pequeñas comunidades estadounidenses que estén interesadas en colaborar en el proyecto.

Google reconoce que los proveedores de Internet están haciendo un gran esfuerzo para mejorar la velocidad, y que con este experimento sólo quieren contribuir a entregar a los internautas un acceso más rápido y mejor.



  • Google colgó en la Red las imágenes de su nuevo producto dos días antes de la presentación a nivel mundial del iPad de Apple.
  • El diseño y la funcionalidad parecen ser muy similares.
  • De momento, no han trascendido más detalles.

La rivalidad entre Google y Apple sigue patente, es más, parece que aumenta cada día. Si hace una semana la marca de la manzana presentaba su producto estrella del año, el iPad, ahora parece que el mayor buscador de Internet está preparando su propio 'tablet PC'.

La realidad es que este tipo de ordenadores está de moda, y Google no tiene intención de quedarse atrás. Dos días antes de la presentación del iPad, aparecieron en Chromium, el portal que recoge todas las novedades sobre el sistema operativo Chrome, unas imágenes y un vídeo explicativo sobre su nuevo producto.

<p>Tablet PC de Google</p>Según el diseño presentado en la página web, el 'Chrome OS tablet' tendría un tamaño algo mayor al de Apple.

El resto de funciones parecen ser muy similares, con el teclado táctil integrado como una aplicación más, facilitando, según Google, las búsquedas en Internet. Con su buscador, por supuesto.

Sin embargo, según se puede comprobar en el vídeo de Google, parece que su 'tablet' podría ejecutar varias aplicaciones de forma simultánea, algo de lo que carece el invento de Apple y que le ha costado las críticas de diversos expertos.

De momento no han trascendido más detalles de este híbrido entre un ordenador y un 'smartphone'.



  • Las productoras acusaban a la proveedora australiana de permitir que sus clientes descargasen material protegido.
  • Los expertos creen que esta decisión sentará jurisprudencia.

Gestor de descargas

Un juez australiano ha desestimado la demanda de varias productoras cinematográficas contra un proveedor de Internet cuyos usuarios descargaban archivos protegidos por derechos de autor, un fallo que puede sentar precedente en la industria.

La sentencia afecta a un total de 34 estudios, entre los que se hallaban las filiales locales de Universal Pictures, Warner Brothers y 20th Century Fox, que habían denunciado a la compañía iiNet por haber supuestamente violado sus derechos de propiedad intelectual. Además, muchos expertos creen que el dictamen del magistrado del Tribunal Federal Dennis Cowdroy sentará jurisprudencia permitiendo eximir de responsabilidad a proveedores de Internet en todo el mundo por las acciones ilegales que sus clientes realicen a través de sus sistemas.

Desde junio de 2008 hasta agosto del año pasado, miles de suscriptores de iiNet obtuvieron de forma ilícita copias ilícitas de casi cien películas y series de televisión de reciente estreno como El caballero oscuro, Transformers o Heroes.

El consorcio de 34 productoras -que incluye varias de Hollywood- advirtió en repetidas ocasiones a la empresa de que las descargas representaban una vulneración de su copyright, pero el proveedor no tomó ninguna medida contra sus clientes. Sin embargo y pese a que iiNet tenía conocimiento de las actividades de sus usuarios, Cowdroy explicó en su fallo de más de 200 páginas que es "imposible" hacer responsable del delito al proveedor de Internet.

La empresa expresó su satisfacción por la sentencia y afirmó que es clave no solo para ellos, sino para toda la industria. "Ni ahora ni en el pasado hemos apoyado, autorizado o promovido compartir o descargar archivos de manera ilegal en violación de las leyes de propiedad intelectual", indicó Michael Malone, director general de iiNet, que en esta ocasión gozó del respaldo de sus dos máximos rivales en Australia, Optus y Telstra.

Malone ofreció su colaboración a los estudios para explorar juntos fórmulas a través de las cuales las internautas puedan acceder de forma "legal" a los contenidos protegidos por derechos de autor. Por su parte, la Federación Australiana Contra el Robo del Copyright (AFACT), que representa en el caso a la industria cinematográfica, se quejó de que el juez recurrió a un tecnicismo legal para echar por tierra su demanda.

"Las pruebas establecen que iiNet no hizo más que ofrecer a sus usuarios un servicio de acceso a Internet", dijo el juez. Su sentencia reconoce que la descarga ilegal de archivos a gran escala en Internet es un problema, pero no puede actuar contra la compañía "solo porque hay que 'hacer algo' para solucionarlo".

El juicio fue el primero en Australia retransmitido a través de la red social Twitter, gracias al permiso de Cowdroy.



  • A los responsables del portal les parece una cifra satisfactoria.
  • Esperaban menos y creen que los comienzos siempre son lentos.
  • Google está en conversaciones con varios estudios de cine.

A pesar de que los directivos de Google se hayan mostrado satisfechos con lainiciativa de alquiler de películas en YouTube que pusieron en marcha el mespasado, lo cierto es que los números parecen demostrar lo contrario.

En díez días, la plataforma de vídeo online únicamente ha recaudado7.650 euros. Esta cifra se obtiene de las descargas de los usuarios -2.684 entotal-- a un precio de 2,85 euros cada una de las cinca películas disponiblesdel Festival de Sundance.

Un portavoz de YouTube, Chris Dale, afirmó que la compañía se encontraba"feliz" por los resultados. "Definitivamente, ha superado nuestras expectativas.Las audiencias siempre se ven algo estancadas cuando se habla de produccionesindependientes", señaló en declaraciones a The NewYork Times.

Esta recaudación contrasta con las cifras de otras compañias como Netflix,en las que casi 6 millones de usuarios apuestan por las películas en'streaming'. El éxito al que aluden los directivos de Youtube podría estarrelacionado con sus estimaciones, que apuntan a duplicar en varios casos laaudiencia de las películas en el Festival.

A día de hoy, la intención de Google es la de ampliar sus socios en estemercado de alquiler, aunque todavía está en conversaciones con los estudios. "Estamos centrados en fortalecer nuestro servicio de alquiler en las próximassemanas o meses", concluyó.

El ránking de visitas de las películas fue: The Cove, 1.103 descargas; One too many mornigs, 340; Homewrecker, 355; Children of Invention, 490 y Bass Ackwards, 396.



  • Según informa el blog especializado 'TechCrunch'.
  • Un equipo estaría trabajando en su desarrollo.
  • Se podrán enviar correos electrónicos a cualquier dirección de e-mail.
  • La red social ya cuenta con un servicio interno de mails.

Facebook

El equipo de la red social Facebook, que este viernes cumplía seis años, estaría trabajando en el desarrollo de un servicio propio de correo electrónico, lo que permitiría enviar mails a cualquier dirección utilizando el nombre de usuario y bajo el dominio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'.

Michael Arrington daba la noticia desde el blog de tecnología TechCrunch, del que es fundador, citando a una fuente cercana a la empresa. El proyecto se estaría llevando a cabo bajo el nombre de 'Project Titan' o 'Googlemail Killer'.

Como apuntan desde PortalTIC.es, este nuevo servicio de mensajería vendría a sumarse al servicio interno de mails entre usuarios del que ya dispone la red social, y también, al servicio de notificaciones a correos externos.

El e-mail emplearía la 'Vanity URL' para crear el nombre de usuario de correo electrónico al que se añadiría Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'.



  • El director general de Google España, Javier Rodríguez Zapatero, se defiende de las acusaciones realizadas porlos editores de periódicos.
  • Asegura que su modelo ayuda a la prensa, no la perjudica.

Google

"Google devuelve a sus socios el 73 por ciento de los ingresos que genera en publicidad". Una cifra que el director general de Google España, Javier Rodríguez Zapatero, cifró en 4.000 millones de dólares (2.800 millones de euros). El máximo responsable de la compañía en España se defendió, en una entrevista concedida a Portaltic, de las críticas vertidas por editores de periódicos contra los buscadores.

Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que los periódicos continuan siendo sus socios "de referencia y de futuro" con los que están dispuestos a seguir "colaborando" en la búsqueda de nuevos modelos de negocio.

El director general de Google discrepó de estas acusaciones y de quienes ven a los buscadores como "enemigos". "Nosotros vemos a los editores como socios de referencia y futuro y así los hemos visto durante mucho tiempo en el que hemos estado ayudándoles a que rentabilicen su negocio en la Red", dijo. Recordó, en este sentido que entre los "socios" del gigante de California se encuentran "todas las grandes cabeceras de periódico en todo el mundo".

Rodríguez Zapatero insistió en que el modelo de Google es "un modelo de 'partenariado' que ha beneficiado a la industria con la que estamos dispuestos a buscar nuevas vías de negocio; el contenido es suyo y nosotros lo que hacemos es ayudarles a vender publicidad". Recordó que la función de Google News ha sido "incitar a que el tráfico vaya a las cabeceras online y que sean ellas quienes rentabilicen el negocio". Recordó, asimismo, "que son ellos los que quieren estar", ya que "con un solo golpe de clic pueden salirse".

En cuanto a la búsqueda de un nuevo modelo de negocio para la prensa escrita, se mostró convencido de que los editores "darán con la clave". "Están ya trabajando y se están dando cuenta de que tiene que haber algún cambio", expuso el máximo responsable de Google España.

Sobre la decisión de algunos medios como el New York Times de empezar a cobrar por parte de sus contenidos, Rodríguez Zapatero no dudó en el éxito de la convivencia entre modelos de pago y gratuitos. "Podrá haber una convivencia perfecta entre aquellos modelos soportados por la publicidad y aquellos de pago en los que el contenido sea diferencial y aporte algo".

Zapatero rechazó, asimismo, las acusaciones vertidas por el Gobierno alemán sobre el monopolio de Google en el mundo y los recelos de Francia. "Google ha sido una empresa que ha tenido éxito y hemos generado valor sobre todo para el tejido de las pequeñas y medianas empresas, pero tener éxito no implica que seamos un monopolio", indicó.



  • El dispositivo podría estar listo para dentro de dos años.
  • Google dispone ya de un sistema de reconocimiento de voz así como otro de traducción online de textos.
  • El telefóno combinaría ambas tecnologías.

Google

Google se ha propuesto revolucionar el mundo de la telefonía. Según indica el diario The Times, el gigante de Internet prepara un nuevo telefóno capaz de traducir una conversación de un idioma a otro de forma prácticamente instantánea.

De acuerdo con el diario, el dispositivo estaría listo para dentro de unos dos años y si funcionara, conllevaría importantes cambios en las telecomunicaciones, donde facilitaría la conexión entre las más de 6.000 lenguas que se hablan en el planeta.

Google ya cuenta con una aplicación informática que permite traducir textos automáticamente en 52 lenguas. Además, la compañía posee un sistema de reconocimiento de voz que posibilita que los usuarios realicen búsquedas en Internet a través de órdenes orales, en vez de tecleándolas. Ahora trabaja en combinar ambas tecnologías.

Similar a un intérprete humano

Como un intérprete humano, el teléfono analizará paquetes de voz y escuchará al interlocutor hasta obtener una frase que posea un sentido completo. Entonces, realizará la traducción.

A pesar de que la traducción de textos ha resultado efectiva, la de sonidos es mucho más complicada: "Cada persona tiene un tono y un acento diferente", ha explicado el responsable de servicios de traducción de la compañía, Franz Och, que opina que los dispositivos funcionarán mejor a medida que sean más utilizados por sus propietarios.



Miércoles, 10 Febrero 2010 07:33

Todos contra el gigante Google

  • El buscador más importante de Internet, Google, no para de recibir ataques y reclamaciones de diversos ámbitos.
  • El último, del presidente de Telefónica, César Alierta, que considera que los buscadores deberían pagar por usar sus redes.
  • Mientras, Google aumentó su beneficio en 2009 un 54%, con unas ganancias mundiales netas de 6.520 millones de dólares.

Logo de Google

Alguien malintencionado podría atribuir a la envidia los múltiples y constantes ataques y reclamaciones que Google, el mayor buscador de Internet, recibe. Quizá sean sólo reivindicaciones legítimas.

Lo que no se puede negar es que el gigante de Internet aumentó el año pasado sus ganancias en un 54%, con un beneficio neto en el 2009 de 6.520 millones de dólares y una facturación de 23.650 millones. Pero ¿es Google legítimo propietario de esos millones o se aprovecha de la inversión de otras empresas como le achacan sus detractores?

El último en alzar su voz contra el buscador ha sido el presidente de Telefónica, César Alierta, que arremetió contra los buscadores de Internet, porque "utilizan nuestra red sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros", aunque "ésto va a cambiar", según aseguró el ejecutivo. Es una vieja reivindicación de las empresas proveedoras de Internet: cobrar a los distribuidores de contenidos por usar sus redes e infraestructuras.

Algunos ataques al buscador son aún más directos, como los que Google sufrió en China, donde los 'crackers' han atacado en varias ocasiones al buscador y sus cuentas de correo de Gmail, lo que llevó al gigante de Internet a plantearse su presencia en el país asiático, donde además, debe transigir con la censura del gobierno chino.

Otros productos de Google han sido también objetos de pleito y polémica, como Google Books, un servicio que pretende que el usuario pudiera acceder al contenido de los cientos de miles de libros que el buscador ha escaneado. Sin embargo, las asociaciones de editores y libreros vieron esto como un ataque contra sus intereses, y Google se ha visto obligado en varias ocasiones a retirar libros de su catálogo y a pagar cuantiosas multas.

La última ocasión, este mismo lunes, cuando el buscador se ha visto obligado a retirar un centenar de obras francesas que había incluido sin autorización de la casa editora. La decisión judicial que obliga al recorte del catálogo podría además imponer una multa de unos 300.000 euros.

Por este motivo, Google ultima el lanzamiento de su biblioteca digital de pago Google Editions, que pondrá simultáneamente en marcha "la próxima primavera" en Francia, España, Estados Unidos, Alemania, Italia, Holanda y Japón, y que contará con un fondo de 12 millones de libros, de los que unos 8,5 millones mantienen los derechos de autor, según la agencia Efe.

A los editores de libros se les han unido los de periódicos. Recientemente, periódicos y empresas de noticias de todo el mundo han arremetido contra Google News y han exigido al buscador que limite o pague por ofrecer acceso a sus textos e informaciones.

Sin ir más lejos el director general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), Ignacio Benito, anunció hace pocos días que su asociación estaba estudiando querellarse contra Google, como ya han hecho los editores alemanes, italianos y belgas.

Y a todo esto se une el hecho de que Google tiene un archicompetidor siempre al acecho: Microsoft. La compañía de Bill Gates ha visto cómo el buscador le comía terreno y mercado en diversos ámbitos, como el de los sistemas operativos o los navegadores y no pierde ocasión de ajustar cuentas con Google.

Un ejemplo fueron las negociaciones que Microsoft mantuvo con News Corporation, el imperio mediático que preside el millonario Rupert Murdoch, para que el grupo de comunicación, que posee medios como The Wall Street Journal y The Sun, retirara de Google todas sus páginas de noticias.



  • La compañía promete con este agregador "un nuevo mundo".
  • Permitirá compartir información, como vídeos y fotos.
  • Está implementado en Gmail.

Google Buzz

Google ha presentado oficialmente este martes el Google Buzz, un servicio que actúa para integrar y compartir elementos como fotos, vídeos, links y actualizaciones.

En rueda de prensa, Todd Jackson, jefe de producto de la compañía, ha comentado que Google Buzz será "un nuevo mundo" que funcionará dentro de Gmail, aplicación en la que está implementado.

El sistema permitirá intercambiar de forma más sencilla los archivos y la información que el usuario ha publicado en distintos sites como Twitter, Flickr, Google Reader o Picassa.

Además, le posibilitará ver las actualizaciones de sus contactos en la página de correo y publicar comentarios abiertos a toda la comunidad de internautas, lo que acerca definitivamente a Gmail a las redes sociales.

De esta forma, Google pretende plantar cara a uno de sus rivales más peligrosos y que más ha crecido en el útimo año: Facebook.

Google Buzz, que está accesible desde el ordenador y el móvil, ya está disponible.

Principales características

Entre otras características, el nuevo Google Buzz dispone de listas automáticas de contactos, es decir, que agrega de forma automática a amigos o a usuarios a quienes se ha enviado previamante un e-mail a través de Gmail.

La información que comparte el usuario puede ser de forma pública o privada. Además, combina fuentes del tipo de Twitter y Picassa, permitiendo así presentar la información como una galería de imágenes.



  • El Gobierno australiano filtra más contenido en Internet que cualquier otro país democrático occidental.
  • Quieren imponer un sistema de filtrado de contenidos en la Red.
  • Han surgido numerosos grupos de protesta contra de estas medidas.

Páginas prohibidas

Un grupo de activistas defensores de la libertad de expresión ha saboteado varias páginas web del Gobierno australiano para protestar contra el establecimiento de "filtros" que regulan el acceso a Internet en Australia. Los activistas colapsaron primero la página del Parlamento australiano, y otras páginas gubernamentales también tuvieron problemas, como la del Departamento de Comunicaciones, Banda Ancha y Economía Digital.

El grupo, denominado "Anónimos" y conocido por sus campañas contra la Iglesia de la Cienciología, explicó por correo electrónico que su nueva "Operación Tormenta de Tetas" (en inglés, 'Titstorm") actúa contra las leyes australianas sobre censura en Internet porque son "de las más restrictivas del mundo occidental".

"El Gobierno australiano filtra más contenido en Internet que cualquier otra Democracia Parlamentaria", explicó el grupo en su comunicado, en el que denunció el plan del Ejecutivo para filtrar "contenidos indeseados".

El Gobierno australiano publicó el año pasado una "lista negra" con 2.400 páginas vetadas por el Ejecutivo, en las que aparecen algunas de contenido criminal y pornografía, pero entre las que también figuraban operadores turísticos y hasta un dentista.

"Anónimos" denunció la ambigüedad del término "contenido indeseado" y advirtió de que cuando entre en vigor la nueva legislación, los servidores tendrán la obligación de prohibir el acceso a estas páginas y el Gobierno podrá censurar imágenes de chicas desnudas que parezcan menores de edad, aunque no lo sean.

La controvertida iniciativa del Ejecutivo australiano ha provocado la aparición de numerosos grupos e iniciativas en contra de la censura en el país y ha llevado a organizaciones como Reporteros Sin Fronteras a incluir a Australia en su lista de "doce enemigos de Internet".



Página 15 de 17

Tech Partners.

Contacto.

  • NoToy Diseño Web Barcelona

    Passatge Diputació 1
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona 08172
    Spain
    Skype: notoyskype
  • Escríbenos: notoy[@]notoy.es
  • Síguenos.

Aceptar el uso de Cookies

Nuestra web utiliza cookies. Para seguir navegando en ella, debe aceptar nuestras cookies. Saber más

Acepto