Mostrando artículos por etiqueta: diseño
Internet aumenta el 2,5 y los medios impresos siguen bajando

Junto a Internet encontramos a la Radio, que es el único del resto de medios que aumenta sus perspectivas al experimentar un crecimiento de su penetración anual superior al 1%, pasando del 53,3% al 56,5%.
La Televisión es el primer medio en cuanto a volumen de inversión publicitaria. Esta ha experimentado una leve caída del 0,7% pasando del 89% al 88,3% actual.
Los medios tradicionales de prensa escrita como Revistas, suplementos y diarios también retroceden en cuanto a su penetración en la audiencia como ya viene siendo habitual.
En el caso de las revistas la caída fue de 0,9 puntos porcentuales hasta situarse en el 50,4% respecto al 51,3% del pasado año. El caso de los suplementos la caída experimentada fue del 1,7% pasando del 21,9% hasta el 20,2%. Finalmente los diarios vieron reducida su audiencia en 1 punto porcentual situándose así en el 38,8% respecto al 39,8% del pasado registro anual.
Estas cifras son reveladoras ya que muchas empresas y pymes tienen por costumbre invertir su presupuesto anual de comunicación tradicionalmente en publicidad impresa. Está claro que esta costumbre tiene que cambiar ya que las cifras denotan un fuerte cambio hacia la publicidad o presencia de marca en medios de comunicación OnLine. Los tiempos cambian y nuestros clientes también, es importante adecuarse para poder sobrevivir dentro de Internet y Las redes sociales.
El cine también registra caídas respecto al pasado año pasando del 4,3% al 4,2% durante este periodo.
Cabe resaltar la gran caída de los Soportes de Exterior, estos experimentaron junto a los suplementos (-1,7%) la mayor caída de todos (-1,5%) pasando así del 52,9% al 51,4%.
Informe de Datos de la 2ª Oleada del EGM 2010.
La película de FaceBook: The Social Network
Muy pronto se estrenará The Social NetWork, la película basada en la red social mundialmente conocida como FaceBook. Sony Pictures ha anunciado que el estreno será en octubre y que actualmente esta en fase de postproducción. El director, David Fincher, más conocido por ser director de videoclips de Madonna, Paula Abdul, George Michael o peliculas comerciales como Seven, Panic Room, o The Curious Case of Benjamin Button, intentará explicarnos como surgió esta red social mediante una trama dramática al más puro estilo americano.
Parte de la filmografia de David Fincher:
- The Curious Case of Benjamin Button (2008)
- George Michael: Twenty Five (2006)
- Paula Abdul (2005) (V) (videos "Straight Up", "Forever Your Girl" and "Cold Hearted")
- Panic Room (2002)
- Madonna: The Video Collection 93:99 (1999) (V) (video "Bad Girl")
- Fight Club (1999)
- Ladies & Gentlemen: The Best of George Michael (1999) (V) (video "Freedom '90")
- The Game (1997)
- Se7en (1995)
- The Best of Sting: Fields of Gold 1984-1994 (1994) (V) (video "Englishman In New York")
- Aerosmith: Big Ones You Can Look at (1994) (V)
- Dangerous: The Short Films (1993) (V) (video "Who Is It")
- Alien³ (1992)
- Madonna: The Immaculate Collection (1990) (V) (videos "Express Yourself", "Oh Father" and "Vogue")
Por otro lado, el creador de FaceBook Mark Zuckerberg será interpretado por Jesse Eisenberg (Columbus en la película Zombieland), Justin Timberlake (conocido más por su faceta musical) interpreta a Sean Parker y Andrew Garfield a Eduardo Saverin. Todo un presagio... o quizás es una de esas películas que sorprende. Para ir haciendo un poco previa al film, Sony Pictures a lanzado ya el primer trailer de la pelicula y la verdad es que pinta muy bien, pero claro es un trailer...
El Facebook de Google muy pronto online

Esta afirmación la realizó para responder a una pregunta en Quora. D'Angelo aseguró, citando "fuentes de confianza", que 'Google Me' no es un rumor sino un proyecto real en el que "hay un gran número de personas trabajando".
Según D'Angelo, en Google se dieron cuenta de que Buzz no era suficiente y de que necesitan construir una red social completa. Además, aseguró que se trata de un proyecto de alta prioridad dentro de Google.
D'Angelo fue más allá y se atrevió a afirmar que en Google "había dado por hecho que el crecimiento de Facebook se desaceleraría a medida que creciera, y que no podría tener demasiada influencia sobre ellos", sin embargo, esto no ha ocurrido "y ahora están muy asustados".
Las redes sociales son la nueva forma de ver la red, de comunicar e interactuar y el gigante Google ha sabido ver, quizás un poco tarde esta vez... que parte del pastel quiere comer.
España es uno de los países europeos donde más crece Twitter

- Estos tres países tienen un total de 104 millones de usuarios.
- Los usuarios de Twitter suman 190 millones de usuarios.
- El Mundial de Sudáfrica ha aumentado considerablemente las visitas.
Los usuarios de Twitter suman 190 millones mientras que diariamente se producen 65 millones de tweets. Por su parte, el ingeniero jefe internacional de Twitter, Matt Sanford, dijo que más del 60% de los internautas registrados proceden de fuera de las fronteras de EE.UU.
El continuo crecimiento de Twitter es "innegable" y se trata de "un fenómeno mundial" sin obstáculos de fronteras o idiomas. La pregunta que está en la mente de estos millones de usuarios de Twitter es, sin embargo, si la red de microblogging será capaz de aguantar el crecimiento del tráfico en sus servidores tras las caídas que sufrió en los últimos días con el aumento de visitas provocada por el Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
- Sigue a @notoy_ en Twitter.
El porqué de utilizar el Social Media en su empresa

Si bien tener una página web corporativa es algo imprescindible hoy en día para poder estar presente en Internet, que te encuentren posibles nuevos clientes y obtener beneficios de ello, la utilización de las herramientas adecuadas en las redes sociales te posibilitan auditar a tus propios clientes para saber exactamente qué es lo que piensan de tu marca, de tu empresa, de tus productos, de tu servicio de posventa, etc. Directamente y de forma natural.
Es posible que haciendo caso omiso a la posibilidad de utilizar redes sociales dentro de su empresa, alguien que usted desconoce pueda registrar en nombre de su empresa, producto o servicio un perfil de su marca. Éste hecho es altamente conflictivo pues ignorándolo puede crear una mala imagen de marca que destruya todos los esfuerzos que usted está invirtiendo en su empresa. Es por lo tanto necesario su empresa coja las riendas de las redes sociales y tenga bajo control su marca en las redes.
El sólo hecho de utilizar las redes sociales incrementará las visitas de su página web, con el consecuente incremento de posibles clientes. Repercutirá también en los rankings de posicionamiento de su página web facilitando, aún más, que el encuentren antes y mejor .
Estar en Internet significa estar activo: escuchar lo que tus clientes dicen para mejorar y proporcionar información de valor para finalizarlos, mientras mejoramos el reconocimiento de nuestra marca. Todo esto para obtener más clientes para nuestros productos o servicios.
Si desea más información sobre cómo utilizar las redes sociales en su empresa o negocio no dude en contactar con NoToy. Le informaremos de todas las posibilidades para su empresa y realizaremos una estrategia apropiada para qué no se quede atrás.
Concursa y gana un viaje a Japón en FourSquare
El 19 junio, coincidiendo con la campaña de la Semana Fantástica de El Corte Inglés, el “Comando Fantástico” se lanzará a las calles de Madrid y se irá moviendo por distintos lugares registrando su ubicación secreta.

Los participantes tienen que encontrar a este comando y para ello han de añadir a “Comando Fantástico” en su red de FourSquare . El ganador del premio es aquel que encuentre primero y registros ubicación en la red social, ganando así fantástico viaje a Japón para dos personas. Esta persecución online se grabara mediante un equipo de TV para poder emitirlo posteriormente en canales digitales.
Se podrá encontrar más información en el perfil de Facebook de los grandes almacenes i en el de Twitter que se ha creado para esta ocasión: @comfantastico.
Una forma original y eficaz de aprovechar esta red social de geo localización aumentando la fidelización del cliente.
Ranking de las mejores marcas en las Redes Sociales españolas
Dicho estudio mide el Impacto, la Presencia y la Reputación de las marcas en buscadores y redes sociales, con el fin de determinar el nivel de influencia de dichas marcas y el nivel de adopción de los medios.

En él se revela que Facebook es la herramienta social más utilizada y con más presencia en España, llegando al 60% de adopción, entre las grandes marcas. Seguida por la conocida herramienta de comunicación Twitter, en un 50%. Un poco más alejado se encuentra el canal de publicación de videos online YouTube, con un 34%. Con el 33% se sitúa Flickr y con el 27% de los blogs corporativos en general.
De estos datos, se puede destacar uno en particular que llama la atención, que es el de redes promedio que utilizan las marcas analizadas: 2.03. Los esfuerzos de las grandes empresas se centran actualmente en sólo dos medios sociales: Facebook y Twitter.
Las multinacionales españolas, empresas de servicios y grandes superficies tienen posicionamientos notables. Mientras que las marcas internacionales no realizan acciones locales y aprovechan sus esfuerzos internacionales dejando sin relevancia acciones locales.
El ranking sectorial de presencia en los medios sociales lo lideran las grandes aerolíneas, la electrónica de consumo y las grandes superficies:
- SECTORIAL AEROLÍNEAS 7.78
- ELECTRÓNICA 7.22
- MODA 6.25
- SEGUROS 5.50
- ENERGÍA 5.16
- HOTELES 4.97
- TELEFONÍA 4.47
- BEBIDAS 4.18
- BANCA 3.86
- RESTAURANTES 2.98
- TECNOLOGÍA 2.54
- ALIMENTACIÓN 2.50
- MOTOR 0.60
- PERFUMERÍA 0.39
En cuanto al análisis de la reputación de estas marcas en los medios sociales, destaca el hecho de que las marcas locales peores valores “gracias” a su gran actividad, mientras que las grandes multinacionales se sitúan muy bien pues arrastran un buen trabajo de marca y proporcionan muy poco contacto directo con el consumidor.
- PERFUMERÍA 9.62
- MOTOR 8 99
- ELECTRÓNICA 8.63
- TECNOLOGÍA 7.90
- BEBIDAS 7.31
- GRANDES SUPERFICIES 6.18
- MODA 5.74
- RESTAURANTES 5.24
- ALIMENTACIÓN 3.39
- HOTELES 3.32
- BANCA 3.26
- TELEFONÍA 2.92
- SEGUROS 2.75
- ENERGÍA 2.57
- AEROLÍNEAS 2.26
El ranking general de marcas que utilizan los medios sociales, de forma correcta y con mejor reputación, para comunicarse con sus clientes lo encabeza Mapfre seguida de Mercadona y H&M.
La lista completa de las empresas o marcas que utilizan los medios sociales en España es esta:
{yoogallery src=[/images/stories/notis/redesespa/] width=[300] order=[asc] title=[NoToy - Ranking de las mejores marcas en las redes sociales españolas] style=[lightbox] load_lightbox=[1]}
El estudio completo en formato PDF aquí.
Si necesita más información, sobre cómo implantar los medios sociales en la estrategia de marketing y comunicación de su empresa, no dude en contactar con NoToy: le ayudaremos a gestionar su campaña online en Facebook y Twitter.
Internet será la Campeona de la Copa Mundial de Fútbol 2010

Por aquel entonces, en el 2006, las redes sociales estaban aún en pañales: hacía sólo dos años que Mark Zuckerberg fundaba Facebook y no sería hasta el 2007 cuando esta red social consiguió 50 millones de usuarios.
Sin embargo YouTube, con un año más antigüedad, buscaba por aquel entonces la forma de financiar sus actividades con ingresos publicitarios. Hasta que poco más tarde del final de la copa mundial de fútbol del 2006, en octubre del 2006, Google adquirió YouTube por 1.650 millones de dólares.
En marzo del 2006, justo tres meses antes de que comenzara el último mundial de Alemania, una pequeña start-up de San Francisco, cuyo primer nombre era “twttr” comenzaba un proyecto de investigación y desarrollo que acabaría por conocerse como Twitter.
Desde luego la Copa Mundial de fútbol 2010, será un evento totalmente diferente a aquel acontecido en julio del 2006 en Alemania. Las redes sociales jugaran un papel muy importante y miles de marcas y anunciantes lo van a aprovechar para ofrecer sus servicios y productos a millones de posibles compradores.
No cabe duda que un evento como la Copa Mundial de fútbol 2010 es un evento incomparable a cualquier otro realizado por una pyme, pero si extrapolamos las dimensiones de dichos eventos a las posibilidades de negocio que nos ofrecen las nuevas tecnologías y en concreto Internet y las redes sociales, está claro que estamos delante de una oportunidad de oro que no hay que dejar escapar: las grandes marcas no lo van a hacer en este mundial 2010, ¿por qué lo iba a hacer su empresa?
Si desea obtener información sobre servicios relacionados con Social Media o aplicaciones web destinadas a eventos no duden en contactar con NoToy.
14 datos interesantes sobre Twitter
- El 70% de los usuarios de Twitter están muertos (cuentas vacías) o son muy vagos (no han twiteado en una semana)
- De hecho, más del 70% no han twiteado más de nueve veces nunca
- Más del 40% tiene cinco o menos seguidores
- El 60% de los usuarios de Twitter lo abandonan y la mayoría de ellos después de tan sólo un mes
- La mayoría de tweets se realizan durante la semana
- La gente utiliza Twitter en el trabajo
- 75% del tráfico de Twitter proviene de fuera del Twitter.com
- El 37% de los usuarios actualiza sus cuentas desde un teléfono móvil
- Twitter administra 600 millones de búsquedas por día, muchas de ellas automatizadas
- La gente utiliza Twitter para Linkar, chatear y comunicar lo que están haciendo actualmente
- El 39% del contenido de Twitter no es anglosajón
- Twitter no está hecho para los más pequeños
- El nivel económico de los usuarios de Twitter es alto
- El viernes es el día de más actividad y el domingo el de menos
- Y finalmente España es el último en el uso de Twitter...
{yoogallery src=[/images/stories/notis/twitter-stats/] order=[asc] height=[120] title=[NoToy - 14 Datos interesantes de Twitter] style=[lightbox] load_lightbox=[1]}
Cloud Computing en el Computex 2010
El "Cloud Computing" y los nuevos dispositivos tácitles, para competir en el mercado con el recién lanzado iPad, son las estrellas de esta edición de Computex 2010, la mayor feria informática de Asia, que se inauguró el 1 de junio en Taipei.
Entre los productos más novedosos de esta edición se encuentran los dispositivos para la lectura electrónica, las tecnologías de la computación en nube o Cloud Computing -servicios de computación a través de Internet- , la visualización en tres dimensiones y los ordenadores y periféricos más punteros del mercado.
La exposición Computex celebra su trigésimo aniversario y espera atraer unos 35.000 compradores internacionales y generar negocios por un monto de 20.000 millones de dólares, señalaron los organizadores del evento. Participan en el evento unos 1.715 fabricantes locales y extranjeros, en un total de 4.861 casetas, en las que se muestran las últimas novedades del sector informático y electrónico.
El sector del Cloud Computing es, para la Asociación de Ordenadores de Taipei, el más importante de Computex 2010, y contará con la participación del vicepresidente ejecutivo de Intel, David Perlmutter, y de un vicepresidente de Microsoft, Steven Guggenheimer.
Algunas novedades interesantes
- La taiwanesa Asustek presentó su nueva tableta, Eee Pad, que competirá con el iPad, saldrá al mercado en el primer trimestre de 2011 y viene con pantallas de 10 y 12 pulgadas y teclado virtual, que lo convierten casi en un ordenador de escritorio. La misma empresa isleña presenta también su nuevo Eee Tablet, que combina las prestaciones de un portátil y un lector electrónico, tiene una batería de 10 horas, cámara y una pantalla táctil de 2450 dpi de resolución.
- En el campo de la telefonía móvil, Asus presentó su nuevo teléfono inteligente que funciona con la plataforma Android y que integra los servicios de Google y puede utilizar 30.000 aplicaciones.
- La taiwanesa Micro-Star International Co. (MSI) presentó su nueva tableta Wind Pad, con una pantalla de 10 pulgadas, tecnología Wi-Fi y 3G, y que funciona con Windows 7. MSI también mostró su Sketch Book, un ordenador que sirve para dibujar o escribir sobre una alfombrilla.
La edición de este año de Computex, la tercera del mundo en su género y la primera de Asia, se clausurará el 5 de junio en Taipei.
El futuro del Cloud Computing ya es un presente que muy pronto llegará al consumidor en masa. Entonces, ¿quien se preocupara de que nuestros datos estén a buen recaudo? ¿Y las velocidades actuales de Internet? serán capaces de ofrecer los proveedores de ADSL un servicio a la altura de un servicio tan exigente?