Mostrando artículos por etiqueta: españoles

  • Dedicamos más horas a conectarnos a Internet que a ver la televisión.
  • Lo que más usamos es el correo electrónico, seguido de las redes sociales,la mensajería instanténea y las descargas de música.

Usuarios de Internet

Casi la mitad de los españoles (el 47%) dice que ya no puede vivir sin Internet, según los datos publicados en el estudio Mediascope Europe 2010, que revela que ese porcentaje ha aumentado un 13% con respecto a los datos de 2008.

El informe, elaborado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA), revela que 20 millones de españoles mayores de 16 años se conectan a internet semanalmente. Los españoles consumen más internet (13,6 horas semanales) que televisión (13 horas), lo que pone de manifiesto que, cada vez más, los consumidores españoles incorporan la red a sus vidas cotidianas.

Las actividades más populares son el uso del correo electrónico (el 86% de los españoles), de las redes sociales (65%) y de la mensajería instantánea (62%), las descargas de música (46%) y el visionado de vídeos, películas o televisión (46%).

Casi tres cuartas partes de la población (71%) visita páginas web de información general y más de la mitad (57%) entra en páginas que ofrecen información local.

Gracias a Internet, la gente ha cambiado la manera de efectuar algunas gestiones que antes requerían más tiempo, como la organización de viajes y vacaciones (el 53% de los españoles) o trámites con la administración pública (el 48%).

Otra de las consecuencias que ha supuesto el aumento del uso de Internet es el crecimiento del comercio electrónico; el 96% de los consumidores busca información de sus compras en Internet y el 77% compra "online".

En un periodo de seis meses los españoles realizan cuatro compras a través de la red, gastando una media de 538 euros, según muestra el estudio Mediascope.

Publicado en Noticias en la red
  • Más de 25,1 millones de ciudadanos españoles de 10 y más años han utilizado Internet en alguna ocasión.
  • El 65% de los hogares dispone de ordenador personal.
  • Son resultados del último 'Panel de Hogares' del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Internet

Con 1,3 millones de nuevos usuarios en el último año, la población de diez y más años de edad que han accedido a la Red en alguna ocasión se sitúa en los 25,1 millones (más de la mitad de los 46.745.807 habitantes que había el 1 de enero de 2009 en España, según el último dato del Instituto Nacional de Estadística). Considerando a los ciudadanos mayores de catorce años, el indicador se sitúa en el 61,2% de esta población, lo cual supone un incremento interanual del 5,9% en el tercer trimestre de 2009.

El Informe sobre la encuesta 'Panel de Hogares', correspondiente al tercer trimestre de 2009 del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, señala que 17 millones de personas mayores de 14 años se declaran fieles al uso de Internet durante más de tres años, es decir el 72% de los usuarios.

Estos datos indican que el 65% de los hogares dispone de ordenador personal con un incremento interanual de cinco puntos porcentuales en el último año. El ordenador portátil experimenta un crecimiento anual del 50,4% como dispositivo preferido para conectarse en el hogar, encontrándose a disposición del 39% de los hogares.

En lo que respecta al equipamiento TIC en los hogares a lo largo del tercer trimestre de 2009, los hogares españoles han efectuado un gasto total en servicios TIC (teléfono fijo, móvil, Internet y TV de pago) de 3.491 millones de euros, un 2,1% de incremento interanual. Además, más de la mitad de los hogares españoles tienen contratados más de dos servicios TIC, el 38% tienen 3 servicios y un 14% 4 servicios contratados. El 26% tienen 2 servicios y el 21% uno.

El Informe señala que en el tercer trimestre del año 2009, tras un incremento interanual del 12,2%, el número de hogares conectados a la Red supera los 8,4 millones. Los dos problemas de seguridad más habituales soportados por los internautas, como son los virus informáticos y correos no deseados, han registrado descensos de 2,1 y 6,3 puntos porcentuales respectivamente.

Según los datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), un 22,4% de la población de 15 y más años han contactado ya con la Administración Pública a través de Internet en alguna ocasión. Este dato supone que se han incorporado 600.000 nuevos usuarios en el último año, lo que significa un incremento interanual del 7,6%.

Por otro lado, el 41,4% de los usuarios de Internet de 15 y más años declaran haber utilizado la Red en alguna ocasión para buscar información sobre temas sanitarios, lo que supone un crecimiento de 2,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

Publicado en Noticias en la red

Aunque obviamente la primera herramienta usada para buscar información en internet son los buscadores, que en España utilizan el 72% de los encuestados, un 55% de éstos también consulta las webs de fabricantes o proveedores, según el estudio “La influencia de Internet en las decisiones de compra”, realizado por TNS en seis países europeos.

tns

El estudio revela que si bien los buscadores son también la principal fuente de información para los internautas europeos, la búsqueda a través de las páginas web de fabricantes no es tan extensiva, puesto que son apenas el 38% de los alemanes, el 35% de los británicos, el 29% de los franceses o el 28% de los holandeses quienes acuden directamente a estas webs.

Según Julián Atienza, director del estudio en España, “debido a la alta incidencia de las búsquedas en las webs de fabricantes o proveedores de servicios, es fundamental que las empresas tengan una buena página web, constantemente actualizada, y que contenga la información que está buscando el consumidor fácilmente localizable, para no perder oportunidades de negocio”.

En España, las webs con mapas de ciudades (tipo Páginas Amarillas) son el tercer canal más importante de búsquedas, con una frecuencia de visitas del 33%. Por otra parte los canales web 2.0 (redes sociales, blogs, etc.) todavía no se utilizan mucho para realizar búsquedas en la mayoría de los países, sin embargo, comparado con otros países, los internautas italianos y españoles son los que utilizan estos canales con una mayor frecuencia.

Atienza añade que ”en nuestro país las recomendaciones online funcionan mejor que en otros países, ya que nos encontramos con internautas más abiertos y dispuestos a escuchar a personas que han tenido ya alguna experiencia previa con el producto o servicio que están buscando. Las empresas deben prestar cada vez más atención a todo lo que se dice en la red, y tener una estrategia orientada a los nuevos canales de búsqueda de información online”.

Según la función que desempeña para el internauta, el estudio agrupa los canales de búsqueda de información en cuatro tipologías:

Asesor: Las webs de detallistas y de comparación de precios asesoran al consumidor ofreciéndole información detallada y de confianza.

Guía rápida: buscadores, webs de fabricantes, de subastas y de mapas.

Formadores de opinión: webs de opiniones de consumidores, de críticos profesionales independientes y blogs, ya que ofrecen opinión y recomendación

Inspirador: Las nuevas ideas vienen de la inspiración de los microblogs y la actualización de los portales de vídeo.

Publicado en Noticias en la red

Tech Partners.

Contacto.

  • NoToy Diseño Web Barcelona

    Passatge Diputació 1
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona 08172
    Spain
    Skype: notoyskype
  • Escríbenos: notoy[@]notoy.es
  • Síguenos.

Aceptar el uso de Cookies

Nuestra web utiliza cookies. Para seguir navegando en ella, debe aceptar nuestras cookies. Saber más

Acepto